Como vimos semanas atrás en nuestro post Mi primera cotización ¿Qué debe contener?”. Si siguió paso a paso lo escrito y envió el documento a su posible comprador, ahora usted como respuesta del comprador, recibiste tu primera orden de compra del exterior ¡felicitaciones! Para muchos exportadores esto resulta un caos, pero es solo una cuestión de ser consecuente de lo que tiene que hacer en este proceso de exportación, iniciando por el contrato y que documentación necesita para la aduana, transporte, entrega y el pago. En esencia, la forma de exportar su producto.

Por esta razón, les invito a seguir esta breve lista antes de iniciar su proceso de exportación de su producto: 

1. Revise los términos y condiciones en los que ha ofrecido la mercancía a través de su sitio web o intercambio de e-mail o a través de una llamada telefónica.

2. Ya realizo la reserva de espacio en el medio de transporte. Y ha realizado el cubicaje de la mercancía (cuantas cajas o bultos entran por contenedor o pallet) y a establecido que envase se necesita para que sea seguro el transporte y para que las mercancías se preserven.

3. ¿Usted necesita un seguro para cubrir las mercancías en tránsito?. Para mayor información sobre los tipo de seguros clic aquí

4. ¿Se puede llegar a tiempo para cumplir con el plazo de entrega? ¿Es necesario añadir tiempo extra a la producción para cumplir con la orden? ¿Es posible obtener un beneficio si lo hace? ¿Qué tipo de escala de tiempo podría trabajar para lo que asegura que la mercancía llegue a tiempo? 


5. ¿Qué tipo de condiciones de pago has ofrecido?  ¿Hay un costo asociado a la forma de pago? ¿Ha cobrado suficiente para obtener un beneficio (utilidad) sobre la venta? 

6. Documentos que necesita:
  • Factura comercial original (adquiriente o usuario).
  • Documento de transporte original (B/L, guía aérea o carta de porte).
  • Póliza de seguro.
  • Certificados de origen (se tramita de acuerdo con las exigencias de cada tratado de libre comercio, se debe tener cuidado con las particularidades de cada TLC).
  • Certificados sanitarios.
  • Lista de empaque o packing list.
  • Certificado de calidad.
  • Certificado de peso.
Su agente de aduana debe ser capaz de ayudarle con esto. 

7. Asegúrese de que tiene un certificado de embarque que satisfaga al cliente, si surge cualquier problema.  

8. Solicitar pagos mediante la factura y cualquier documento adicional solicitado por el cliente.

Es importante revisar cada punto de esta lista, recuerde planificar antes de exportar, reduce en un 99% los errores en la exportación.

¡A triunfar!

Si requieres información sobre cómo iniciarte en la actividad exportadora, consulta a través del siguiente formulario online. También puedes comunicarte escribiéndome a martinmondragon@outlook.com con asunto asesoria de exportación.

Post a Comment