La cultura de negocios en Honduras es bastante peculiar puesto que primero se busca mantener una relación personal basada en una verdadera amistad y confianza antes de llegar a iniciar o concluir las negociaciones comerciales

El protocolo de negocios que se lleva a cabo en Honduras no es tan diferente del resto de América, sobre todo de América Central o del Sur, puesto que tienen muchas cosas en común. La cultura de negocios en Honduras es bastante peculiar puesto que primero se busca mantener una relación personal basada en una verdadera amistad y confianza antes de llegar a iniciar o concluir las negociaciones comerciales buscando mantenerlas siempre abiertas de manera que su relación se mantenga a pesar de que no se llegue a tener un acuerdo, regularmente delegan las decisiones o la responsabilidad de las mismas a las personas de mayor edad.
La toma de decisiones puede llevar tiempo, debido a que hasta no confiar plenamente en usted es que no empezarán a tratar temas de negocios, no les gusta arriesgarse por un producto o servicio sino que van a la segura, estudiando todos los factores que involucran la negociación sobre todo el cómo les puede afectar económica y socialmente el optar por tratar con usted.
Otra de sus características es que les gusta negociar, sin embargo no son aceptables las prácticas agresivas, evitan el levantar la voz y mostrar impaciencia.
Es bien apreciado y aceptado entre los hondureños el esfuerzo por conocer la cultura y la historia del país, así como el aprender la lengua materna que es el español, puesto que las negociaciones se llevan a cabo en este idioma, además de que es muy valorado en el caso de las personas de habla inglesa traten de comunicarse en este lenguaje, de otra forma habrá que conseguir un traductor.
En Honduras no sólo se les da mucha importancia a las personas de mayor edad, sino que también es importante tener en cuenta el respeto a los grados académicos y a los títulos profesionales, por lo que puede resultar beneficioso el demostrar la jerarquía académica a la hora de negociar. De esta manera al saludar a su contraparte a la hora de la negociación se debe mencionar el título o jerarquía sumando su apellido.
Al separar las citas de negocios es necesario hacerlo con al menos dos semanas de anticipación, con la recomendación de hacer alguna visita o llamada telefónica a las personas que considere como clientes potenciales. Evite concertar reuniones en fechas cercanas a las fiestas de la localidad como lo es el 1 de enero; 9, 10 y 14 de abril; 1 de mayo; 15 de septiembre; 3, 12 y 21 de octubre o el 25 de diciembre.
Regularmente se maneja un horario de oficina de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 de lunes a viernes; y de 08:00 a 11:00 los sábados. En cuento a las oficinas gubernamentales el Horario va de 08:30 a 12:00 y de 13:00 a 16:30 de lunes a viernes.
Los hondureños de caracterizan por ser impuntuales, por lo que es recomendado que las reuniones se lleven a cabo en las instalaciones de la misma empresa con la que busca hacer negocios. Sin embargo, se recomienda por cuestiones de cordialidad que usted llegue a tiempo, estudie los horarios con mayor tráfico para evitar su retraso. Como punto adicional se recomienda evitar el cruce de fronteras terrestres tanto para el producto como para usted mismo por cuestiones de inseguridad.
Las tarjetas de presentación se deben entregar a su llegada, de esta manera será más fácil para su contraparte recordar su cargo y apellido, no olvide tras la primera visita llevar un pequeño detalle originario de su país, gustan de las cosas tradicionales y representativas del país que los visita.
Las charlas suelen darse sobre temas comunes como la familia y los hijos, siendo muy mal visto el referirse a la religión, política, diferencias raciales, derechos humanos y el tráfico de drogas. Evite criticar a otras personas, ya que se sienten en la obligación de defender su honor, inclusive físicamente.
Por el tipo de clima y su ubicación geográfica se puede asistir a las reuniones en tenida semi‐formal, es decir, sin tener la obligación de usar un saco. Aunque normalmente puede usar prendas de lino y algodón ligero, se recomienda llevar abrigo en las zonas de montaña como en el resto del país durante los meses de noviembre a abril, teniendo que necesitar algo con que cubrirse de las lluvias para la estación húmeda que regularmente es de mayo a octubre.
Estos son algunos elementos característicos del empresario hondureño y su forma de negociar, no significa que todos operen y actúen de la misma manera debido a que todos somos diferentes, el hecho de que sean personas amables y dadas a una buena conversación no significa que a todo nos dirán que sí.
Al ser un país marcado por la inseguridad en sus carreteras y por diversas situaciones que les ha tocado vivir no significa que sea una nación peligrosa, como todos ellos también requieren de productos y servicios para satisfacer sus necesidades.
Este artículo fue elaborado por Gloria Susana Limón Jaime, alumna del Curso Virtual Protocolo en los Negocios Internacionales dictado por el Lic. Martín Mondragón, Fundador y Director de Comercio Exterior Mas.
COMMENTS