La internacionalización es la parte final en el éxito de lograr y desarrollar negocios internacionales éxitosos, donde la empresa van más allá de solo exportar sus bienes, servicios o productos en otros mercados; donde el objetivo es introducir, fomentar y establecer su empresa en el país de destino.

En la crisis económica actual, en la que los mercados obligan a sus empresas a buscar clientes en otros lugares fuera de sus fronteras, la internacionalización a sido la cura y el desarrollo para estas empresas.

Los factores que empuja la internacionalización son: el acceso a nuevas tecnologías, nuevos mercados, materias primas, mejores precios, posibilidades de financiación en otros países, etc.

Para lograr el éxito al internacionalizar la empresa, comparto estos puntos a tomar en cuenta en el proceso de internacionalización:

1. Deseo de expansión

La visión de la empresa debe mostrar el objetivo de expandirse en el mundo donde no necesariamente se tiene que ingresar a mercados grande. 

2. Decidir el mercado

Desarrollo de la investigacíón de mercados, para conocer cómo compite afuera el producto o servicio que se comercializa, y analizar las ventajas que se tienen sobre otros productos iguales o similares, y no olvidar el sistema fiscal del país para establecer la empresa y comercializar tu producto.

3. Plan de distribución

Se tiene que conocer cuáles son los canales de distribución, quien lo distribuye y quien toma las decisiones. Todo esto permitira desarrollar nuestra estrategía de distribución.

4. Capacidad de gestión

Se debe analizar los canales de distribución, saber que se necesita en otro lugar para distribuir el producto o servicio. “Entender cómo lo voy a exportar, cómo se va a importar, entender si eso lo tiene que hacer el empresario o puede hacer uso de la cadena de suministro que ya existe”.

5. Nivel de inversión

Al establecerse su empresa en otros mercados va a ser otro negocio tan importante como el local, donde invertira recursos económicos y de gestión o si se quiere que sea pequeño y ver observar su desempeño. El nivel de inversión va acorde a la ambición empresarial de establecerse en otros mercados, para masificar el nivel de ingresos.

La cuestión de internacionalizarse no es ni bueno ni malo, es más bien analizar las oportunidades que se tienen o se presentan al empresario para crecer su negocio.

Post a Comment