La Inteligencia de mercados es el proceso de identificación de oportunidades, tendencias, comportamientos de los mercados internos y externos actualmente

La Inteligencia de mercados es el proceso de identificación de oportunidades, tendencias, comportamientos de los mercados internos y externos actualmente, con el fin de posicionar conocimiento para la toma de decisiones de ingresar al mercado deseado, teniendo en cuenta los factores de Productividad, calidad y Competitividad.
En los últimos años queda claro que el mercado Americano y Europeo están pasando por una crisis económica y financiera, es importante que desarrollemos estudios con la posibilidad de identificar nuevos mercados utilizando todos los medios y estrategias que estén a nuestro alcance.
Para lograr un estudio dinámico en la inteligencia de mercados se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
Recurso Humano: en este punto se debe evaluar con criterio la persona estará a cargo de desarrollar un proceso de Inteligencia de Mercados en el mercado seleccionado.
Mercados de Oferta y Demanda: se debe tener conocimiento basado en información estadística actualizada si alguien “demanda lo que usted produce” y “alguien tiene lo que usted demanda”, bajo estas dos pautas es procedente la ubicación de los compradores o proveedores en los mercados externos e internos. También no debemos descuidamos la idiosincrasia, idioma y costumbres de los países compradores y ofertantes. Por el descuido de estas variables, son muchas las transacciones que se pierden derivadas de estos desconocimientos.
Ficha Técnica de los Productos Exportables: La ficha técnica permite identificar el producto sujeto de exportación o importación, como también el Arancel de Aduanas y los tributos arancelarios que deben cancelarse para ingresar o salir del País.
Demanda del Producto en los Mercados Externos: En este punto se analiza la cantidad de oferta insatisfecha teniendo en cuenta los factores de competencia, productividad, competitividad y el crecimiento del consumo y habitantes en el mercado seleccionado.
Empaques y Embalajes: Se debe conocer el desarrollo bien el empacado y embalaje del producto, para cumplir con los requerimientos necesarios y evitar incidentes en los puertos de entrada y de salida.
Certificados de Origen: es el documento que permite identificas la procedencia del producto, asi como poder acceder a los beneficios arancelarios, esto se dara si existe algún tratado de libre comercio entre nuestro país y el país estudiado. Toda mercancía está sujeta a tres regímenes: Libre, previa y prohibida.
Formas de Pago de las Mercancías: Se debe detallar los mecanismos de pagos que son aplicables entre el exportador e importador, se debe tener en cuenta las condiciones del Incoterms pactadas entre las partes.
COMMENTS