exportar ahora

La meta de cualquier empresario es posicionarse en su país y luego expandirse al mercado internacional. Pero exportar ahora es más que tener contactos o hacer ventas ocasionales; para exportar debes tener una visión a largo plazo.

Exportación es una operación estratégica que involucra todas las áreas funcionales de la empresa; requiere dedicación, entusiasmo y preparación para llegar a ser un exportador exitoso. Por esta razón la organización de la empresa debe comprometerse con la creatividad y el profesionalismo, teniendo presente cuáles son las fortalezas y oportunidades y las debilidades y amenazas, para así desarrollar una estrategia optima que permita aprovechar las oportunidades en los mercados internacionales.

¿Qué considerar al exportar ahora?

Antes de exportar un producto, debes preguntarte si éste es competitivo y tiene demanda.

Para eso toma en cuenta conceptos como:
  1. Propuesta de valor
  2. Características, diseño y/o embalaje.
  3. Precio, calidad certificada.
  4. Servicio de entrega, atención post-venta.
  5. Crecimiento y Participación del producto en los mercados internacionales

Innovación: tu herramienta clave

Antes de abrirte a los mercados internacionales, debes poseer la infraestructura mínima para comunicarte con los clientes extranjeros en el menor tiempo posible: Internet, correo electrónico, fax, etc; y a la vez complementarlo teniendo un sitio web es cada vez más importante, pues así difundes el producto, la empresa y captas nuevas oportunidades de negocios.

No olvides que el conocimiento oportuno de la información te permitirá tomar mejores decisiones y captar nuevos clientes sin incurrir en grandes inversiones en marketing.

Finamente, contar con al menos con una persona de la empresa que maneje idiomas extranjeros (mínimo el ingles) y otra dedicarse por completo a la gestión de la exportación, y a la vez se encargue de desarrollar la búsqueda de nuevos mercados.

¿Cómo vender?

Antes de decidir a que mercados extranjeros exportar ahora, debes revisar la oportunidad y adaptación requerida del producto a exportar y, por lo tanto, revisar las normas y regulaciones a cumplir. 

A continuación te presentamos las formas de exportación que podrás realizar:
  • Exportación directa: Venta directa a clientes, venta a mayoristas / minoristas, venta en ferias, etc.
  • Exportación indirecta: Venta a través de una empresa de exportación o un distribuidor a mercados extranjeros con sede en el país, venta a través de empresas extranjeras con sede en el país, venta mediante representantes o comisionistas de exportación con sede en el país, etc.

Post a Comment