La ventaja comparativa es la piedra angular del éxito de las empresas en el comercio internacional. La ventaja comparativa se refiere a los recursos naturales que posee cada país (escasos y poco abundantes).

Se puede obtener beneficios del comercio aún teniendo desventaja de producción. En este tipo de economías no existe el dinero como medio de cambio, ni tampoco existe diferenciación de productos. Es más, los países que desarrollan transacciones comerciales, pueden ser productores del producto.

Ejemplo: Si dos naciones (empresas o individuos), tienen costos de oportunidad distintos al producir un bien o servicio, la nación con el menor costo de oportunidad posee una ventaja comparativa.El país se beneficiará del comercio internacional si se especializa en la producción y exportación de los bienes que puede producir con un costo relativamente bajo, e importará aquellos bienes cuyos costos relativos sean elevados.

Factores de éxito

Mercado: Ingreso per cápita similar entre naciones industrializadas, incrementos de viajes, convergencia en estilos de vida, publicidad y marcas globales.

Costo: Presión por las economías de escala, rápida innovación tecnológica, avances en el transporte, naciones emergentes en industria de bajo costo.

Políticos: Reducción de aranceles (TLC), bloques comerciales, apertura de países comunistas, privatización de economías, más participación de China e India.

Competitividad: Incremento en el intercambio comercial, alianzas estratégicas, interdependencia de países, competencia global.

Ventajas

Reducción de costos
  • Economías de escala.
  • Reduce duplicación de actividades.
  • Reduce costo de diseño y mercadotecnia.
Mejora de calidad
  • Enfoque de administración y recursos.
  • Permite un control de la calidad más consistente.
  • Optimización de ideas.
Preferencia de los clientes
  • Acceso global a productos.
  • Familiaridad con los productos.
  • Mismos productos en todos los países.
  • Refuerzo de los mensajes de mercadotecnia.
Sacar provecha de la competitividad
  • Balancea desventajas de baja participación de mercado.
  • Mantiene las ventajas de costo independientes de las condiciones locales.
  • Brinda flexibilidad.
La ventaja comparativa se lograra con el aprovechamiento de las ventajas globales que obtiene una pymes en los mercados exteriores.

Post a Comment