Significados tácticos de la exportación


A medida que las relaciones internacionales se expanden y el libre comercio cobra un papel protagonista en la economía mundial los términos relacionados al comercio internacional empiezan a incluir connotaciones secundarias que puede llegar a afectar positiva o negativamente a los países en todo el mundo.

En el caso de la exportación su significado se viene expandiendo hacia un contexto progresista especialmente para las economías en desarrollo, donde las grandes empresas de capitales aún no copan todo el mercado productivo y donde la actividad exportadora se presenta como una solución a los problemas de desarrollo y crecimiento económico de las sociedades.

En este sentido el significado de exportación debería tener en cuenta una serie de elementos en los que tiene una serie de implicancias las cuales son necesarias entender para a partir de allí tener una noción más clara del significado de la palabra. Teniendo como premisa la definición aplicada en un contexto económico en desarrollo, las exportaciones tienen significados tácitos tales como:

Generación de empleo: este es el primero y más sonado efecto que puede generar el desarrollo de las exportaciones en un país, y en ese contexto exportación significa mayor demanda de mano de obra en el país de origen de la mercadería y por consiguiente mejores condiciones económicas para las familias de dicho país.

Incremento de la productividad: este es un término que muchas personas repiten, pero que pocas puede entender a profundidad y en ese sentido exportar significa aplicar estrategias de gestión que permitan el máximo aprovechamiento de los factores de producción y la implementación de las condiciones de trabajo adecuadas para lograrlo.


Desarrollo de infraestructura: este es un elemento muy importante para que las actividades de comercio internacional sean prósperas en un país determinado, y en ese sentido exportación significado crear las redes de comunicación vial y comunicativa que permitan consolidad la cadena exportadora, lo cual traerá consigo la mejora de los índices de producción y al mismo tiempo brindará una mejora de la calidad de vida a las diferentes zonas productivas al contar con mejores condiciones de transporte.

Asociación público-privada: en un entorno en el cual conviven diferentes tipos de industrias es una cuestión de tiempo que las organizaciones estatales y los inversionistas lleguen a converger con la búsqueda los intereses propios de cada sector, es así que exportación significa que dichos grupos económicos unan capacidades para generar desarrollo.

Diversificación de la oferta: un país dependiente de unos pocos productos exportables es un país que no tendrá solidez antes las crisis económicas y asimismo ante el cambiante mercado mundial. Y por esta razón es que exportación significa dotar a una nación de las condiciones para lograr que sus actividades productivas sean diversas y que partir de allí existan mayores posibilidades de crecimiento.

Traslado de conocimientos: asimismo una nación que no desarrolla las capacidades técnicas en su capital humano para hacerse cargo de sus actividades productivas, es un país condenado a importar técnicos internacionales que muchas veces puede perseguir intereses propios antes que los del país, y en ese sentido exportación significa desarrollar las capacidades necesarias para producir basado en la experiencia que se gana por llevar a cabo actividades de comercio internacional.

Organización territorial: para que un país tenga éxito en el comercio internacional es necesario que cuente con una delimitación territorial específica que permita la especialización y mejoramiento técnicos de las actividades comerciales, lo cual asimismo implica que el territorio cuente con delimitaciones específicas para el uso del suelo, en ese sentido exportación significa obligar al estado a crear las condiciones que permitan el florecimiento industrial basado en zonas productivas.

Publicar un comentario

0 Comentarios