Kazajistán vive un auge económico debido a su riqueza en recursos minerales y energéticos, ha logrado ya atraer más del 80% de toda la Inversión extranjera directa hacia la región

Kazajistán una economía dinámica y un mercado potencial para la industria de hidrocarburos y minerales.
Desarrollo Económico
Kazajistán, el país centroasiático ha vivido en los últimos 13 años una etapa de crecimiento sin precedentes, con tasas de incremento del PIB que han llegado a superar el 8% durante varios ejercicios seguidos. Pero cabe recalcar que durante el periodo 2008 y 2009 tuvo una ralentización económica provocada por la crisis financiera internacional.
Las expectativas para el próximo quinquenio se mueven en una horquilla de entre el 5% y el 6% de aumento del PIB, siempre propiciado por el desarrollo del sector de los hidrocarburos. Pero el Gobierno ya está planeando una diversificación productiva de gran calado para evitar la excesiva dependencia de este sector y, para este fin, va a emplear parte de los recursos del Fondo Nacional de la República de Kazajistán (el gran fondo soberano del país), creado en el año 2000 con los ingresos derivados del petróleo y que acumula ya más de 80.000 millones de dólares.
Un Mercado Semi-Abierto
Todo país en transición hacia una economía de mercado presenta dificultades y Kazajistán no es una excepción. La distancia geográfica, el idioma y el clima (extremo tanto en invierno como en verano) son lugares comunes que, en el caso de Kazajistán, se cumplen estrictamente.
Por otra parte a pesar del aumento de flujos comerciales, así como la entrada de inversión extranjera directa y préstamos bancarios, han abierto de forma notable el mercado kazajo, con una tasa de apertura del comercio exterior con respecto al PIB del 71% en 2012.
Los aranceles y accisas eran hasta ahora moderados -un 7,9% de media para bienes industriales-, si bien tras la creación de la Unión Aduanera Rusia-Bielorrusia-Kazajistán en 2010, el arancel medio se ha incrementado hasta el 10,6%, aunque existen períodos transitorios para unos 400 productos.
Kazajistán se presenta como una plataforma de oportunidades para las empresas que huyen de la crisis en Europa.
De todas formas, la demanda de bienes industriales y servicios de los sectores petrolífero, eléctrico, construcción, minería y servicios a empresas ha generado incrementos anuales del 35% en las importaciones kazajas durante los últimos ejercicios. Kazajistán se encuentra a las puertas de su ingreso en la OMC.
La renta per cápita, aunque muy desigualmente repartida, no para de crecer, a razón de unos 1.000 euros por año. En 2011 alcanzó los 12.700 dólares, gracias, evidentemente, a las ventas de petróleo y a las inversiones de consorcios de exploración de crudo y minerales.
Hay que tener muy presente que existen dos culturas diferenciadas: los kazajos, orientales, de religión musulmana; y los rusos, eslavos, de religión ortodoxa. El Gobierno hace esfuerzos por mantener el equilibrio entre estos dos grupos y favorecer la integración étnica.
COMMENTS