Kosher, es una certificación de máxima credibilidad que garantiza que un producto es elaborado de acuerdo a las normas religiosas impartidas al pueblo judío en la Biblia.
¿Qué es kosher?
Kosher, es una certificación de máxima credibilidad que garantiza que un producto es elaborado de acuerdo a las normas religiosas impartidas al pueblo judío en la Biblia.
Pero kosher significa más que la preparación responsable de alimentos. Kosher se refiere a un conjunto de intrincadas leyes bíblicas que detallan los tipos de alimentos que una persona judía puede comer y las formas en que se pueden preparar.
Cuando su producto o establecimiento está certificado como Kosher, los compradores saben que usted cumple con una estricta política de las leyes de alimentos kosher, incluyendo limpieza, pureza y calidad.
Para obtener la certificación Kosher, todos los ingredientes de cada producto y su proceso de elaboración, deben también estar certificados para el cumplimiento de kosher.
Ejes de Crecimiento
Calidad: 3 de cada 5 compradores adquieren kosher por su mayor calidad y seguridad alimentaria.2 Tener sus productos certificados indica que han sido sometidos a rigurosas inspecciones y se han producido en los límites de los valores kosher.
Fe: Las leyes de kosher satisfacen las normas dietéticas religiosas de una quinta parte de la población mundial. De hecho, los judíos religiosos, los musulmanes y muchos otros fieles compran kosher en todo el mundo para cumplir con sus obligaciones religiosas.
Salud: Las personas con limitaciones de salud, como alergias a los alimentos, compran kosher porque el proceso de certificación garantiza que un producto no tenga nada de lo que no se supone que deba tener.
Mercado Actual
Los Productos Kosher, por su carácter de supervisados en un entorno estricto, han sido caracterizados y comúnmente asociados con el término de seguridad, así como también en muchas oportunidades, referenciado como sinónimo de pureza, sanidad e higiene.
Pero el mayor boom de la industria ha estado en que la gente está buscando el certificado Kosher por razones de salud: los consumidores con intolerancia a la lactosa quienes compran productos que no contienen carne o sus derivados; los vegetarianos y las personas con alergias quienes prefieren los alimentos Kosher porque las prácticas de etiquetado en la industria son consideradas las más rigurosas.
La demanda por alimentos kosher constituye un segmento con alto poder adquisitivo, pero a la vez muy exigente. Se estima que el gasto anual de un consumidor medio excede hasta en 47% al del comprador convencional, según el estudio de la empresa internacional de investigación de mercados Mintel.
El público objetivo directo no solo está compuesto por los judíos ya que el 56% de las ventas Kosher se da fuera de este mercado. Entre los grupos de consumidores figuran los adventistas del séptimo día, vegetarianos y veganos (10% del mercado Kosher) e incluso aquellas personas con restricciones dietéticas como intolerancia a la lactosa y al gluten. Adicionalmente, alrededor del 19% del mercado mundial de estos alimentos son musulmanes que optan por su compra ante la ausencia de productos con la certificación religiosa halal en los supermercados.
Una buena cantidad de clientes no judíos conoce el valor del certificado Kosher y lo busca.
Por lo antedicho, es fácil estimar el interés cada día mayor de las marcas líderes en estar presentes en el Mercado Kosher Mundial. Marcas de prestigio internacional tales como HEINZ, PRINGLES, BERIO, GEORGALOS, TROPICANA son solo algunas de una extensa lista, que avalan nuestra postura de que el mercado Kosher sea hoy día una de las principales miras en la cual apuestan hoy cientos de empresas con distintas estrategias de marketing orientadas a captar nuevos mercados.
Las cadenas de supermercados son los principales canales de marketing para la mayoría de las importaciones, pero las actividades de marketing de manufactureros e importadores son esenciales no solo para una exitosa penetración de mercado, sino para un ingreso firme y sostenible.
La creciente demanda del mercado Kosher ha hecho que esta mire hacia América Latina como el potencial proveedor más importante y activo de dicha línea.
El desarrollo de dicho mercado de determinadas marcas ha logrado crear incrementos considerables y estables para muchos productos americanos. Empero, han habido numerosos productos alimenticios provenientes de Norteamérica que no han logrado una prolongada permanencia en el marcado Kosher; aparentemente debido a las preferencias de gustos. En los años recientes, las importaciones a los Estados Unidos de productos de valor agregado tales como sopas, salsas, infusiones de hierbas y otros extractos han visto un considerable crecimiento.
¿Como hago para ser kosher?
Para certificar Kosher una Planta lo primero que se debe hacer es evaluar la viabilidad y costos de certificación Kosher de la misma, a través de un proceso de inspección primaria el cual culmina generalmente con la Habilitación de Planta para producir bajo el esquema Kosher por parte de un rabino, agencia o autoridad certificadora.
El proceso consiste en elegir a la autoridad que otorgará el certificado. A nivel internacional, la unión Ortodoxa (Ou) es la más reconocida y cuenta con presencia en más de 83 países. Es necesario contar con conocimiento cabal y amplio del mercado Kosher a efectos de poder determinar con exactitud el tipo de sello Kosher y marca o agencia certificadora a implementar, lo cual dependerá obviamente del destino, países o mercados en los que se expenderán los productos certificados.
Existen diversos certificados Kosher, siendo los más frecuentes Kosher General, Israeli Cooking (para conservas de pescado), Kosher Pesaj (para comida de Pascuas, libre de trigo) y Kosher Parve (que garantiza que el producto no contenga carne, ni le- che). Cabe agregar que el tiempo de vigencia del documento es de un año y se puede renovar pagando un porcentaje del monto inicial.
COMMENTS