PROEXPORT nos presenta las ultimas tendencias de los productos demandados en la Unión Europea. Productos con valor agregado, altos estándares de calidad, orgánicos, saludables, étnicos y exóticos son algunas de las tendencias de los bienes demandados por la Unión Europea.

Frutas y Hortalizas Procesadas

Las tendencias de consumo de frutas y hortalizas procesadas están directamente relacionadas con temas como salud, conveniencia, productos orgánicos, étnicos, y comercio justo. Las frutas y hortalizas procesadas son cada vez más utilizadas en la industria alimenticia europea, siendo Alemania, Italia y Reino Unido los principales consumidores.

En el caso de las frutas procesadas, la demanda supera la producción interna, por lo que se hace necesaria la importación de estos productos. Adicionalmente, las frutas exóticas y tropicales no se pueden producir en la UE, lo que abre una variedad de oportunidades para los productos colombianos de frutas tropicales (mango y papaya) o de frutas exóticas (gulupa y maracuyá).

Frutas Frescas

La búsqueda de nuevos sabores en este tipo de productos ha llevado a los miembros de estados occidentales y meridionales a consumir en mayor proporción frutas exóticas a precios accesibles.

Cafés Especiales

Los consumidores europeos se inclinan, cada vez más, por adquirir café de alto valor agregado; los cafés de origen, sostenibles y certificados son demandados por los consumidores europeos. La nueva tendencia les permite a los exportadores colombianos generar más valor agregado al café a través del mejoramiento de los estándares de calidad y/o a través de la certificación, lo que representa nuevas y más oportunidades para ingresar al mercado de la Unión Europea.

Acuícola y Pesquero

La Unión Europea es el segundo mercado con mayor consumidor de productos pesqueros en el mundo, superado por China. Además, importa casi el 70% del pescado que consume. La variedad gastronómica de la zona europea tiene un fuerte componente acuícola y el gusto por la comida saludable ha aumentado el consumo de pescados, lo que abre una oportunidad para la exportación de camarones, filetes de pescado (trucha y tilapia), conservas de pescado, y productos procesados de mar.

Flores y Follajes

El consumidor europeo es sofisticado y está dispuesto a comprar flores de variedades poco convencionales. Es una oportunidad para las flores exóticas colombianas. Así mismo, las variedades de flores tradicionales de exportación colombiana, como las rosas y claveles, son reconocidas en el mercado europeo por su alta calidad, lo que las diferencia de flores procedentes de otros países.

Para tener éxito en Europa, los exportadores tendrán que tener en cuenta la trazabilidad (saber de dónde proviene, donde y como se llevó a cabo el proceso de producción y en qué condiciones).

Post a Comment