La exportación en la actualidad es uno de los factores más importantes para el desarrollo de las empresas, ya que es una puerta de expansión en un mercado tan competitivo y donde los tratados comerciales entre países y la reducción de fronteras sigue siendo uno de los pilares de nuestra economía.

De acuerdo con la CEPAL, en Perú más del 80% de las empresas son pymes y deben estar preparadas para incursionar en el mundo de forma rápida, ya que los mercados extranjeros, principalmente los americanos y europeos, encuentran en los productos peruanos verdaderas piezas de valor a precios competitivos. Actualmente Perú cuenta con 17 tratados de libre comercio que cubren alrededor de 50 países.

Leerlo resulta bastante sencillo, sin embargo, en el momento de exportar un producto a otros mercados la situación cambia ya que es prioritario tener información clave sobre los procesos que se desean hacer. Consciente de ello te recomiendo seguir estos 4 pasos:
  1. Establece un producto diferenciado.
  2. Realizar investigación del mercado destino.
  3. Establecer canales de distribución.
  4. Contactar agente de carga y aduana para ahorro de tiempo, dinero y recursos.
Tener un producto competitivo es lo más importante, ya que será lo tangible para la gente y en donde el cliente pondrá más atención a los detalles, beneficios y características.


El siguiente paso es conocer el mercado. Una vez identificado el producto es importante definir el segmento de la población al cual dirigirlo, incluyendo sexo, edad, ubicación geográfica, situación económica y hábitos de compra, con el fin de ubicar los puntos de acceso a mi cliente y los lugares donde se “encontrará” con el producto.

Una vez ubicado al cliente y los lugares a los que recurre para cubrir sus necesidades, es necesario establecer los canales logísticos de distribución internacional a través de los cuales mi producto llegará adecuadamente a los puntos comerciales previamente seleccionados. En este punto es donde las cosas dejan de ser sencillas, ya que al realizar este proceso de forma independiente se encarece debido a que se trata de una cantidad  pequeña de productos.

Una solución para eliminar el encarecimiento de costos descrito anteriormente es el considerar un socio logístico y agente de aduana clave para realizar mi exportación, ya que sin importar la cantidad de piezas o contenedores que envíe al extranjero, este debe realizar los trámites pagando únicamente el servicio de exportación.

Post a Comment