¿Qué economía crecerá más en 2015?


Qué economía crecerá más en 2015? Primero, durante el 2014, la economía mundial siguió creciendo a un ritmo moderado, a una tasa estimada del 2.6 por ciento. La recuperación estuvo afectada por nuevos desafíos, entre los que se cuentan algunos eventos inesperados, como los mayores conflictos geopolíticos en diferentes regiones del mundo (Ucrania, Medio Oriente), problema sanitarios como el ébola, las consecuencia lastradas de la crisis financiera, la caida de los precios de las materias primas (como el precio del petróleo), la fortaleza de algunas monedas y los problemas específicos internos de algunos países.

De esta forma, la mayoría de las economías han evidenciado un cambio hacia menores tasas de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en comparación a los niveles previos a la crisis, incrementando las posibilidades de un crecimiento económico mediocre de más largo plazo.

En las economías desarrolladas, aunque se estiman algunas mejoras para 2015 y 2016, persisten significativos riesgos, especialmente en la zona euro y en Japón. Por su parte, las tasas de crecimiento económico en los países en desarrollo y las economías en transición fueron más divergentes en 2014, con una fuerte desaceleración en varias de las mayores economías emergentes, particularmente en América Latina y en la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Varias de estas economías han enfrentado diversos desafíos, entre los cuales se pueden mencionar desbalances estructurales y tensiones geopolíticas.

Para este año, el pronóstico de crecimiento del FMI para la economía mundial es de 3,5 por ciento, pero distribuido muy desigualmente. A continuación resumo las perspectiva económica por país.

Para el 2015, Papúa Nueva Guinea, un país situado en el Pacífico Occidental, será el que mayor porcentaje de crecimiento económico. El país, rico en petróleo y minerales, y con un fuerte peso de la agricultura, crecerá, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional, un 19,33%. 

El segundo lugar del ranking lo ocupa la República Democrática del Congo, con un crecimiento previsto del 9,19%, diez puntos por debajo del primer país de este año. El crecimiento económico es debido a la producción de hidrocarburos y continuara gracias al descubrimiento de nuevos yacimientos.


En tercer lugar, Turkmenistán, con una proyección de crecimiento del 9%, debido a que el país cuenta con el segundo campo de producción mas grande en el mundo, y está aplicando una política de inversión pública en los sectores de construcción e infraestructura. Además, se están ejecutando proyectos de gran envergadura, que incluye inversiones en corredores transnacionales de tránsito, nuevos ferrocarriles y obras de mejora en las carreteras interestatales.

En cuarto lugar, Etiopía, donde los principales vectores de crecimiento se debe a la expansión de los sectores agrícola y de servicios, y también al aumento del consumo privado y de la inversión pública, permitiendo al país llevar una década de crecimiento a un ritmo superior al 10% anual, casi el doble de la media del África Subsahariana. Para el 2015, se estima un crecimiento de 8.56%.

Y en quinto lugar, Myanmar gracias a un crecimiento económico inédito impulsado por las reformas económicas y políticas, la inversión foránea y el aumento del turismo, que permiten al país proyectar un crecimiento para este año de 8.33%. 

Estas tasas de crecimiento son tan marcadas debido al escaso desarrollo y al reducido tamaño de las economías afectadas, características que reúnen todos los países que conforman los cinco primeros puesto del ranking.

Además, entre los diez primeros puestos destaca el de India, que debido a las reformas puestas en marcha, al repunte de la inversión y al abaratamiento del petróleo, está previsto que crezca alrededor de un 7%. 

En el otro lado se encuentran las economías de Guinea, Sierra Leona y Venezuela, que se presentan como las economías que más se desplomarán a lo largo de este año, en gran parte debido a la bajada del precio del petróleo.

Respecto a las economías de la zona euro, todas ellas arrojan cifras positivas para el año 2015, si bien el crecimiento de todas no será uniforme. Economías como la de Irlanda, con un crecimiento del 3,87% y Malta, con el 3,23%, presentan una aceleración mucho mayor que la de países como Chipre (0,49%) e Italia (0,15%).

Mientras en la región de América Latina llama la atención la anunciada caída del PBI de dos referentes de la región: Argentina y Brasil, mientras que Venezuela desciende definitivamente al hundimiento económico.

Y tú, ¿Ya decidiste donde invertir?

Publicar un comentario

0 Comentarios