Aquí encontrarás los 17 consejos más importantes para que la exportación sea un éxito

Una manera sencilla y menos costosa de iniciarse en la exportación es hacerlo con clientes de los países vecinos, debido a la cercanía y el idioma, que disminuyen los costos y facilita la comunicación. Además, pueda directamente apreciar sus gustos y preferencias, así como hacer las averiguaciones sobre los requisitos para la entrada de los productos y los trámites aduaneros que se exigen. De no poder hacerlo, tiene mucha información a partir de los organismos envueltos en el comercio por Internet.
Además, aquí encontrarás los 17 consejos más importantes para que la exportación sea un éxito.
1. Recurrir a las entidades estatales de promoción al sector exportador para recibir información y apoyo en el proceso de exportaciones.
2. Recurrir a los operadores logísticos para recibir apoyo sobre los procedimientos de exportación.
3. Analizar a su cliente con el fin de enviarle una propuesta que se adecue a sus necesidades.
4. Elija el medio de pago que le brinde seguridad en la transacción comercial.
5. Realice una adecuada evaluación del comprador o importador. Recuerde que el exportador puede enviar su mercancía y no recibir el pago.
6. Formule correctamente el contrato de compraventa internacional.
7. Utilice correctamente las reglas Incoterms que hayan acordado en la transacción comercial.
8. Conocer muy bien su producto con la finalidad de optimizar la cadena logística. Recuerde que el producto tiene que satisfacer las necesidades de su cliente importador.
9. Coordine con su comprador sobre las exigencias y los requisitos que se debe cumplir en el país de destino.
10. Formule correctamente los documentos de exportación.
11. Revise con su operador logístico las exigencias de las normas legales que regulan la exportación de mercancías.
12. Recuerde que el Perú ha suscrito varios tratados de libre comercio que ayudan a que un producto peruano pueda ingresar al mercado objetivo con beneficios arancelarios.
13. Revise las exigencias de los tratados de libre comercio.
14. Evalúe adecuadamente al operador logístico y las tarifas que le ofrecen.
15. Consulte con el operador logístico sobre el servicio que le van a ofrecer, trate de obtener la mayor cantidad de información.
16. Reconozca las actividades que realizan los operadores logísticos.
17. Hacerle seguimiento a la mercancía en toda la cadena logística. Recuerde que el exportador debe buscar posicionarse del mercado objetivo.
COMMENTS