Turquía después de haber sufrido una importante crisis económica y política en 2001, el país se recuperó de manera espectacular gracias a un clima político favorable, pero gracias también a las reformas monetarias, fiscales y estructurales acometidas por el Banco Mundial y el FMI

Luego, durante diez años, Turquía presento sorprendentes resultados económicos posicionándolo en el grupo de los países emergentes. En el 2011, presento un crecimiento del 8.8% impulsado por el dinamismo del consumo, recuperándose rápidamente de la crisis financiera mundial de 2008 - 2009. A pesar de un enfriamiento, como consecuencia del contexto internacional desfavorable, el dinamismo económico disminuyo relativamente en 2012 (2.1%). Pero en el 2013, la economía logro crecer a 4.1%, debido al enfriamiento de la economía mundial, la crisis en la Unión Europea, el mayor socio comercial de Turquía, tensiones geopolíticas y la fuerte alza del precio del petróleo.
Actualmente, la economía turca está creciendo alrededor de un 4% al año, asimismo, cuenta con un ingreso anual per cápita entre sus 90 millones de habitantes es bastante alto (aprox. US$10.000 y subiendo). Para el 2015, se espera un mayor crecimiento en 2014, gracias al comercio exterior, el consumo y el turismo.
Prospectiva Mercado
Turquía tiene una organización muy tradicional, con la mayoría de los alimentos frescos comprados a mayoristas y vendedores ambulantes. Pero con el aumento de la urbanización y una rápida modernización se ha producido un gran cambio con demanda masiva por supermercados modernos en las principales ciudades.
Además, el creciente uso de internet y particularmente, de las redes sociales, ha hecho que los consumidores turcos sean más conscientes de sus opciones al momento de adquirir productos o servicios. La búsqueda de críticas y comentarios sobre un producto en internet se ha convertido en un elemento muy importante en la experiencia de compra. Las prendas de vestir y los alimentos son los ítems más populares de compra de los jóvenes en Turquía. La compra online es una tendencia en crecimiento, especialmente para la compra de libros, ropa y artículos electrónicos. No obstante, los jóvenes tienen ciertas limitaciones debido a las restricciones de tarjeta de crédito.
Articulo extraído de la revista InMarket Nº 007.
Uso de los artículos. Los materiales publicados pueden ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor. (Revista InMarket, Diario del Exportador, Lima, Perú).
COMMENTS