El marketing internacional aparece como resultado de las necesidades de la empresa para dirigir sus operaciones comerciales en diversos mercados
El marketing internacional aparece como resultado de las necesidades de la empresa para dirigir sus operaciones comerciales en diversos mercados con diferentes características culturales, económicas, etc. En otras palabras, la evolución del marketing se da porque vivimos en un mundo globalizado, donde los mercados se van uniendo por el crecimiento de las comunicaciones y la dependencia entre países para salir adelante. Por ello, debemos considerar que al participar en el comercio internacional, logramos como país el mejoramiento de nuestra situación económica y una excelente posición para negociar con los clientes. Y como ciudadanos, logramos que nuestra calidad de vida mejore, pues los pobladores deberían ser capaces de cubrir sus necesidades básicas de alimentación y salud.
El marketing internacional debemos entenderlo como el conjunto de conocimientos que sirven para que los productos o servicios que ofrecemos a los mercados internacionales se promocionen fácilmente, y den a conocer sus características y beneficios. Esto ayuda a que los clientes y consumidores se sientan a gusto con la experiencia obtenida por su uso o consumo, y las ventas aumenten al contar con una mayor cantidad de clientes dispuestos a pagar el precio. Por su parte, la empresa se beneficia con una mayor ganancia, pues al producir una mayor cantidad de productos u ofrecer más servicios, los costos se reducen. Asimismo, el marketing internacional da a las empresas exportadoras la posibilidad de modificar sus productos hacia las necesidades y expectativas del cliente, el llamado desarrollo de producto, para asegurar su permanencia en el mercado seleccionado.
La importancia del marketing internacional en primer lugar para los consumidores: gracias a que existe una gran oferta de diversos productos en el mercado internacional, su poder de compra es mayor, pues al conseguir precios más bajos pueden incrementar sus volúmenes de compra, con la seguridad de que reciben un producto de calidad y cuya disponibilidad en el mercado es permanente. Por ejemplo, la empresa chilena Importadora VIP distribuye muebles en su mercado nacional. Al ser una empresa con quince años de experiencia, cuenta con proveedores de Estados Unidos, Brasil y Colombia. En este caso, se necesita importar 30 veladores y resulta que su proveedor de Estados Unidos le cobra gastos de transporte muy altos por cantidades pequeñas. Por eso, la empresa decide importar de Brasil como alternativa para cumplir con su pedido a un precio razonable y con un producto de calidad que tenga un acabado similar al que la competencia le ofrecía.
Igualmente, las pymes también se ven beneficiadas, pues según investigaciones previas, las empresas de cualquier tamaño o tipo de industria que hayan utilizado en sus operaciones el marketing internacional han incrementado los mercados hacia los cuales exportan bajo muy buenas condiciones para obtener el mejor acuerdo en las negociaciones y así obtener la ganancia proyectada. Además, al exponerse a la internacionalización consiguen mayor cantidad de clientes, lo cual ocasiona que las exportadoras tengan que producir más de manera más eficiente. Es decir, se refiere a incrementar la oferta exportable reduciendo costos, para que la ganancia sea mayor al aumentar las ventas al exterior compitiendo al mismo nivel.
COMMENTS