La balanza comercial de Argelia, estructuralmente excedentaria, ha visto disminuir este excedente con fuerza desde fines de 2012. Entre 2012 y 2014, este excedente pasó de 21,5 mil millones de dólares a 4,6 mil millones de dólares. Esto puede explicarse por una baja considerable de las exportaciones y un alza correlativa de las importaciones. 

Las exportaciones de hidrocarburos han seguido representando la casi totalidad de las exportaciones, pero su proporción ha bajado, debido a la disminución de las reservas y al alza de la demanda interna. El alza de las importaciones coincide con el aumento del costo de los productos importados (sobre todo los productos alimentarios y los equipamientos). Argelia intenta reducir su vulnerabilidad ante los costos de las importaciones de productos industriales, como lo indica el lanzamiento de la construcción de un complejo a principios de 2015, que permitirá disminuir las importaciones de acero.

En el 2014 las exportaciones totalizaron USD 62,956 millones, cayendo 5% respecto a las ventas externas del 2013. Los principales capítulos exportados fueron combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación (cap. 27), con US$ 61,256 millones; productos químicos inorgánicos (cap. 28), con US$ 665 millones; abonos (cap. 31), con US$ 312 millones; azucares y artículos de confitería (cap. 17), con US$ 230 millones; y productos químicos orgánicos (cap. 29), con US$ 170 millones. 

Durante este periodo, España fue el principal país destino de las exportaciones de Argelia, con 15% del total, lo que equivale a US$ 9,713 millones. Le siguieron, Italia, con US$ 8,369 millones; Francia, con US$ 6,744 millones; Reino Unido, con US$ 5,482 millones; y Países Bajos, con US$ 5,080 millones. 

Por otro lado, las importaciones de Argelia realizadas en el 2014 totalizaron US$ 58,330 millones, aumentando un 6% respecto a las compras internacionales realizadas en el 2013 cuando sumaron USD 54,910 millones. 

En este tiempo, maquinas, reactores nucleares, calderas, aparatos y artefactos mecánicos (cap. 84) fue el capítulo más importado, con US$ 10,144 millones. Le siguieron, vehículos, automóviles, tractores, ciclos, demás vehículos terrestres, sus partes (cap. 87), con US$ 6,946 millones; aparatos y material eléctrico (cap. 85), con US$ 5,054 millones; cereales (cap. 10), con US$ 3,645 millones; y fundición, hierro y acero (cap. 72), con US$ 3,514 millones. 

China es el principal proveedor de las importaciones realizadas por Argelia en el 2014, con US$ 8,197 millones, lo que equivale a un 14% del total. Le siguieron, Francia, con US$ 6,342 millones; Italia, con US$ 4,983 millones; España, con US$ 4,983 millones; y Alemania, con US$ 3,774 millones.

Intercambio con Latinoamérica

Argelia es el 43º destino de las exportaciones de Latinoamérica y el 4º destino en África. En el 2014, Argelia realizo compras por US$ 4,123 desde Latinoamérica, lo que represento el 7% de las importaciones totales. 

Además, las importaciones crecieron en un 15% en 2014 respecto al año anterior, esto debido a la creciente demanda de cobre, juguetes, preparaciones de carne y productos agrícolas y pesqueros. Sin embargo, los principales productos importados por Argelia son cereales, productos lácteos, fruta y carnes.

Por otra parte, Argentina y Brasil se posicionan como los principales proveedores latinoamericanos a Argelia, con envíos por US$ 1,933 y US$ 1,380 millones respectivamente, representando juntos el 80% de las importaciones argelinas procedentes de Latinoamérica. Seguido por México (US$ 374 millones), Ecuador (US$ 183 millones), Uruguay (US$ 70 millones), y el Perú se ubica en el octavo lugar (US$ 28 millones).



Extracto del artículo "Argelia una buena elección", publicado originalmente en la revista InMarket Nº 010.

Uso de los artículos. Los materiales publicados pueden ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor. (Revista InMarket, Diario del Exportador, Lima, Perú).

Post a Comment