En la situación actual y en entornos globalizados se han multiplicado el número de decisiones diarias que debemos afrontar cuando estamos trabajando en un negocio de carácter internacional.

El proceso de toma de decisiones debe cumplir dos premisas básicas: primero, realizarlo con actitud positiva, y, en segundo lugar, qué se debe afrontar, si se realiza, de forma estructurada. Consiste en, considerar tres claros pasos a realizar de manera consecutiva; SABER qué negocio tenemos, ANALIZAR dónde nos gustaría situarlo, contemplando todas las alternativas y así poder ACTUAR. Sólo podremos comprobar, si es acertada, nuestra decisión, cuando veamos su resultado. Por tanto si algo hay cierto, que no ha cambiado en todos estos años de historia, sin importar los avances que ya tenemos, es que el resultado de nuestras decisiones es siempre impredecible.
A lo largo de la historia las decisiones en el sistema económico se basan en la INCERTIDUMBRE, podremos amortiguar o disminuir sus efectos, pero, nunca saber su resultado exacto final. Y se produce incertidumbre porque de los tres elementos necesarios en la toma de decisiones, nos falla el primero, el saber, la información que poseemos en estos momentos es incompleta o deficiente y eso siempre aumenta el grado de imprevistos. Podremos analizar y evaluar alternativas en mayor o menor grado y tomar la mejor de esas alternativas, aunque siempre nos fallará el grado de conocimiento o comprensión del planteamiento inicial.
No podemos olvidarnos de un cuarto paso, vital, en este proceso estructurado, me refiero al CONTROL de todo el proceso, y, que si bien, el resultado de nuestra actuación pudiera ofrecer, un resultado insatisfactorio, podremos tras comprobarlo, optar por establecer nuevas premisas y replantearlo. Nada sale a la primera y por tal motivo debemos asumir el error como algo natural que debemos controlar para corregir. Será necesario repetir el proceso hasta que alcancemos el objetivo planteado. (No olvidemos, atendiendo a nuestros recursos)
ÉXITO = (SABER + QUERER + ACCIÓN / CONTROL ) x N
N: Siendo “N” el número de veces necesario que debamos repetir este proceso.
El proceso que mejor te puedo proponer para adaptarnos a un entorno de INCERTIDUMBRE, resulta ser la estrategia y por tres poderosas aportaciones que, nos ofrece a las personas o los negocios internacionales: continuidad, adaptación y diferenciación.
Extracto del artículo "Decisiones Internacionales: Lo único cierto es la incertidumbre", publicado originalmente en la revista InMarket Nº 011.
Jose Ramon te felicito!! Gracias por este aporte! Feliz 2020!!
ResponderBorrar