Sea cual fuere el bien o el servicio que se comercialice en el mercado local o en el exterior, se tiene, primero, que producir o adquirir. Por ello, el vendedor deberá conocer cómo obtener recursos monetarios para comprar materias primas e insumos, pagar salarios y jornales y cancelar servicios como energía eléctrica y agua. Así, podrá manufacturar o contratar a un proveedor para, según el caso, producir o adquirir el bien que se comprometió a entregar al comprador.

El dinero que se debe invertir para poder producir o adquirir los bienes que se venden se denomina capital de trabajo (CT). Entre las muchas definiciones que ayudan a comprenderlo, la más simple es la siguiente: “Capital de trabajo es el dinero que se requiere para seguir produciendo mientras se cobran los bienes y servicios vendidos”. 


Si el vendedor no tiene capital de trabajo, entonces sus operaciones productivas están basadas únicamente en la cobranza de sus ventas, pues de otra forma no tendría recursos para poder seguir adquiriendo las materias primas o los insumos, o pagando los salarios que son necesarios para seguir produciendo. Esa es la peor manera de operar un negocio y no hay empresa alguna que lo haga así, pues en vez de estar produciendo de manera continua, lo haría cada vez que tuviera recursos, lo que no es de ninguna manera eficiente.

Hay varias maneras de obtener capital de trabajo. La primera se origina en los recursos que genera la propia empresa, y los proveedores constituyen la segunda fuente de origen. Cuando se le pide crédito a un proveedor se está consiguiendo capital de trabajo, pues se le pagará una vez se haya recibido el pago de la venta efectuada. La tercera fuente la constituyen los propios accionistas. Esa es la manera como muchísimas empresas consiguen capital de trabajo. La última fuente la constituyen los préstamos que las instituciones financieras pueden canalizar a las empresas. Entiéndase como instituciones financieras a bancos, cajas municipales (CM), cajas rurales de ahorro y crédito (CRAC) y empresas de desarrollo de pequeñas y micro empresas (EDPYME)

Post a Comment