
En términos generales los empresarios no elaboran un diagnóstico de su capacidad exportadora, por lo tanto, no tienen definidas las estrategias claras y definidas para seleccionar sus mercados y clientes objetivos, no conocen las barreras o problemas técnicos para entrada a cada mercado y por lo tanto carecen de las estrategias para poder prospectar, calificar y finalmente contactar sus clientes o usuarios finales.
Por lo cual recomiendo esta lista de aspectos a considerar para la elaboración de sus estrategia de exportación.
Mercado
- Estimación de tamaño y evolución del mercado
- Tendencias del consumidor y segmentación
- Protocolo y estilos de negociación
- Directorios de empresas y distribuidores
- Análisis de los competidores del sector
Producto
- Barreras arancelarias y no arancelarias especificas
- Certificaciones y homologaciones.
- Composición de la oferta de la competencia
- Diferencias en la configuración oferta-producto
- Marcas y patentes
- Servicios complementarios
Precio
- Niveles de precio
- Factores de compra del cliente
- Medios y plazos de pago
Distribución
- Canales de distribución
- Costos de distribución física
- Almacenamiento y distribución
- Depósitos y aduanas
Promoción
- Ferias y eventos existentes
- Medios utilizados por la competencia
- Revistas especializadas del sector
- Noticias del sector
Contando con esta información se podrá elaborar la estrategia correcta para el ingreso ´de nuestro producto al extranjero, maximizando así la probabilidad de éxito de nuestra empresa, por eso la fase de búsqueda de información es esencial a la hora de exportar.
Publicar un comentario