El proceso de globalización se inició después de la Segunda Guerra Mundial, pero se aceleró en la década de los ochenta y sobre todo en los noventa.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), "La globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales”.
El proceso de globalización se inició después de la Segunda Guerra Mundial, pero se aceleró en la década de los ochenta y sobre todo en los noventa.
La globalización tiene gran importancia para las empresas, en sí para los países en general, ya que permiten el libre comercio y dan apertura a la competencia en los mercados internacionales, generando mayor fluidez económica para los países que comercializan, más para los consumidores o clientes de dichos países.
La globalización nos beneficia a todos, ya que permite que tengamos mejores niveles de vida, un estatus social más favorable, además van logrando poco a poco desaparecer en varios países los monopolios y dan apertura a nuevas empresas del mismo giro para que puedan competir, ya que al no permitirlo siempre seguirán estancados, que darán en la obsolescencia y nunca tendrán un crecimiento significativo económicamente. El tener acceso al libre comercio se puede ver una gran ventaja al competir con otros países, porque se da paso a la innovación a ir creando nuevas tendencias, crear nuevos productos y el mejoramiento de algunos ya existentes.
Principales factores de la globalización
1920-1930 se crearon barreras al comercio internacional y a la inversión extranjera directa. Cómo consecuencia se dio la Gran Depresión de 1930.
Al término de la II Guerra Mundial se incorporó al GATT (Acuerdo General de Aranceles y Tarifas) el acuerdo de suprimir las barreras al libre tránsito de bienes, servicios y capital.
Diciembre de 1994 GATT Se crea la OMC (Organización Mundial de Comercio), este organismo no solo abarca mercancías, sino también servicios y propiedad intelectual. Actualmente son 16 países miembros.
A fines del 2001 se lleva a cabo la Ronda en Doha-Qatar (Golfo Pérsico): Liberar más el comercio global. Entre ello, retirar progresivamente los subsidios a los productos agrícolas hasta 2013, y suprimir las restricciones a la IED (inversión extranjera directa).
Hasta el 2003 había 2265 tratados bilaterales entre países que comprendían más de 160 países.
Todo esto ha impulsado la globalización de los mercados y la producción. Por lo tanto, el mercado es el mundo, no un país.

COMMENTS