Emiratos Árabes Unidos debido al aumento en las ventas, en el consumo per cápita (US$ 35’392), en la confianza de los consumidores (9,445,624 habitantes) y al posicionamiento del país como el centro turístico regional. Destacando, el Emirato de Dubái, que se ha convertido en un importante hub comercial no solo del país sino de todo el Golfo de Arabia, al concentrar más de 1,800 compañías en servicios logísticos y registrar montos de re-exportación que han superado los US$ 2 mil millones en el último año.

Se pueden encontrar más de 435 establecimientos de cadenas de súper e hipermercados en los EAU, los cuales tienen una participación del 50% en el comercio minorista. Asimismo, el canal Horeca es bastante representativo, pues existen más de 400 hoteles, y 50% de lo que adquieren es importado. Cabe indicar que Dubái ha recibido a más de 9 millones de turistas en el último año.

También marcas de lujo han entrado fuertemente en Emiratos Árabes Unidos, donde marcas líderes del rubro como Gucci, Louis Vuitton y Prada tienen fuer te presencia. Cabe mencionar, que Prada también ingresó al mercado di rectamente abriendo su tienda más grande en Dubai a finales del 2012.


Por otro lado, Abu Dhabi es un emirato que ha puesto gran énfasis en el desarrollo cultural, donde proyectos como la construcción de museo Louvre, Guggenheim, Marítimo y otros, han impulsado el turismo y el retail (y continuarán impulsándolo en la medida que se vayan concretando los grandes proyectos culturales).

A todo ello, es difícil definir un perfil del consumidor único pues existen grandes diferencias entre los gustos y hábitos de compra de los árabes locales y los de los residentes extranjeros, quienes representan alrededor del 80% del total de la población. Esto hace que el mercado tenga una segmentación piramidal, con una gran oferta de productos mucho más modernos y contemporáneos que otros países de la región.

Para darse a conocer en el mercado emiratí, se recomienda realizar actividades de promoción de su oferta a través de visitas en el mercado, tales como participar en ferias y misiones comerciales; y establecer canales de comunicación con comercializadores locales para notificar la oferta disponible en productos, así como publicar reportajes en revistas especializadas.

Igualmente, se debe tomar en cuenta de que las relaciones de negocios con compradores emiratíes se deben construir en el tiempo. Por tal motivo, es importante desarrollar y mantener comunicaciones periódicas, las cuales se pueden dar en el marco de una feria en EAU.

1 Comentarios

Publicar un comentario