En el entorno internacional de los negocios, hay un factor que ha provocado en mayor medida la situación que estamos viviendo, incluso ha hecho que la expansión de los problemas económicos entre países se haya extendido como un virus. Ese factor al que me refiero y que te quiero compartir es la llamada globalización.

Las empresas y los negocios, en su necesidad de ampliar mercados y de buscar nuevos países donde expandir sus actividades de producción y de venta las que han posibilitado en mayor medida la expansión de este fenómeno.

Las empresas actuales se están internacionalizando y te quiero indicar, que no me refiero sólo a la exportación, cuando decimos que una empresa se internacionaliza, aumenta su número de actividades fuera de los mercados que suponen su entorno natural.

Que la empresa se internacionalice implica una transformación gradual y paulatina en su organización, actividades y sobre todo, en sus componentes y es donde tú como integrante de un mundo globalizado, debes aumentar tu implicación en el desarrollo del negocio de la empresa hacia una expansión internacional de la actividad económica que tu diriges.


Cuatro, son los riesgos principales que deberás afrontar en los negocios internacionales que llevas a cabo y que te presento en la siguiente gráfica.


Todos ellos vienen motivados por las diferencias existentes entre los países objeto de tu actividad; económicas, hábitos de consumo, legales, canales de distribución, lingüísticas y las provocadas por la cultura y la religión. Las diferencias comerciales y de tipo de cambio son inherentes a las operaciones de compra venta. Las referidas al país de destino suponen investigar un mercado que es del todo desconocido y debemos recopilar información para conocer más de ese destino y tomar unas decisiones lo más sensatas posible en función de los datos obtenidos. 

Y claro, te he dejado para el final, por su importancia y protagonismo, las diferencias culturales, provocado porque en los negocios internacionales adquieren una relevancia muy alta. 

En los elementos culturales vamos a integrar: 
  • Lenguaje. 
  • Costumbres y modales. 
  • Los valores culturales. 
  • Criterios de valoración de los objetos adquiridos. 
  • Educación. Religión.
Extracto del artículo "Internacionalizar la empresa: Cruzar fronteras y culturas", publicado originalmente en la revista InMarket Nº 012.

Uso de los artículos. Los materiales publicados pueden ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor. (Revista InMarket, Diario del Exportador, Lima, Perú).

Post a Comment