Para iniciar a exportar, mi consejo es que empiece primero con hacer un diagnóstico de la empresa, para saber si cuenta con los recursos necesarios

Para iniciar a exportar, mi consejo es que empiece primero con hacer un diagnóstico de la empresa, para saber si cuenta con los recursos necesarios (financieros y humanos) para hacer frente esta operación; y si cuenta con un producto exportable; si debe hacer alguna modificación al mismo para entrar al mercado, hágalo.
Luego busque importadores o posibles compradores de su producto. Gracias a Internet hemos dado un paso de gigante para encontrar toda esta información. Pueden recurrir a mis servicios para obtener listados de importadores, o también a las Cámaras de Comercio, Promperú, etc. Casi todos los exportadores quieren listados de importadores. Por algo será.
Si es necesario realizar en el país de destino homologaciones, registros especiales, etc., tanto los organismos que menciono anteriormente como los propios importadores le pueden informar. Muchos de ellos les harán las gestiones.
A la hora de fijar las condiciones de venta, le sugiero que el precio lo fije en termino EXW (Ex Works; en fábrica) que significa que el comprador recogerá la mercancía de su fábrica o almacén, corriendo con todos los riesgos a partir de ese momento. El transporte de la mercancía y paso de aduanas, etc. estará organizado por el propio comprador. Es la fórmula con menores complicaciones y riesgos para el vendedor.
Si el comprador prefiere recibir la mercancía en destino, utilicen los servicios de un operador de comercio exterior autorizado (OEA) para organizarlo. Hasta que tengan un volumen de exportación significativo, no ayuda tratar de contratar directamente con los transportistas.
La forma de pago óptima, desde luego, es cobrar todo por adelantado, pero por desgracia no suele darse este punto. El instrumento de pago más seguro es la carta de crédito irrevocable y confirmado, aunque es algo caro y no siempre los compradores lo quieren. Como existen bastantes alternativas, hable con su entidad financiera para que les sugiera y organice el mejor medio de pago para cada transacción. En cualquier caso tengan en cuenta que es mejor reducir nuestro margen y asegurarnos el cobro.
Podemos hablar muchos temas más, pero no nos alcanzaría en este artículo. Lo que he buscado trasmitirle de manera breve es cuales son y cómo debe dar sus primeros pasos en la exportación.
Si estás interesado en iniciarte en la exportación o ampliar tus actividades en nuevos mercados, puedes contactarme a través del siguiente formulario online conmigo. También puedes comunicarte escribiéndome a martinmondragon@outlook.com con asunto asesoria de exportación.
COMMENTS