Recibe un pedido por teléfono, en persona en una feria o por correo electrónico, le recomiendo formalizar este pedido en un contrato escrito, contrato de compra venta

¿Qué es un contrato?
El contrato en sí, es un convenio o acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir derechos y obligaciones.
¿Qué temas se puede cerrar en un contrato?
Contrato de compraventa internacional
- Tipo y gama de producto
- Calidad
- Cantidad
- Condiciones de entrega
- Precio
- Condiciones y medios de pago
- Plazo de entrega
- Garantías
Acuerdo con intermediarios (distribuidores y agentes)
- Objetivos comerciales
- Gama de productos
- Área geográfica
- Exclusividad territorial
- Condiciones de entrega y de pago
- Precios y descuentos
- Intercambio de información
- Pactos de no competencia
Alianza Estratégicas
- Delimitación de productos, sectores, mercados y clientes
- Aportaciones de capital de cada socio
- Valoración de activos, maquinaria, instalaciones, patentes, marcas, asistencia técnica, etc., aportados por cada socio.
- Composición de los órganos de administración
- Sistemas para la toma de decisiones (quórums)
- Nombramiento de puestos directivos
¿Cuáles con las clausulas en un contrato de compraventa?
- Identificación de las partes contratantes.
- Objeto del contrato.
- Determinación del precio.
- Forma de pago.
- Tiempo de entrega.
- Condiciones de entrega y envío.
- Protección física de las mercancías.
- Procedimientos de control e inspección.
- Legislación aplicable o arbitraje.
¿Cuáles son las fases de un contrato de compraventa?
- Iniciación: Un pedido de cotización, mediante el cual el importador o su representante solicitan al proveedor extranjero hacer de su conocimiento las condiciones comerciales en que están dispuestos a concertar. La iniciación también puede corresponder al vendedor a través de una oferta que expresa una propuesta s obre el bien que se ofrece al comprador.
- Negociación: La oferta del vendedor, en la que se busca la conformidad de las partes. El comprador puede hacer una contra oferta y si el vendedor la acepta se produce una nueva oferta que reemplaza a la anterior y debe contar con la conformidad del comprador.
- Perfeccionamiento: Mediante la cual el vendedor, dentro del plazo de la oferta, conoce la aceptación del comprador. Se realiza a través de una orden de compra o nota de pedido.
- Implementación: Se expiden los documentos financieros y/o comerciales. Además, participan los operadores conexos: empresas porteadoras, de seguros, bancarias, almacenes, agencias de carga, agencias de aduana, empresas portuarias, empresas envasadoras y embaladoras, de marcado y rotulado, de estiba y desestiba, etc.
Si estás interesado en iniciarte en la exportación o ampliar tus actividades en nuevos mercados, puedes contactarme a través del siguiente formulario online conmigo. También puedes comunicarte escribiéndome a martinmondragon@outlook.com con asunto asesoria de exportación.
Dónde y cuándo se formalizó el CCVI?
ResponderBorrar