
Exportar en un mercado global tan competitivo puede ser una tarea intimidante para muchas empresarios y emprendedores. Sin embargo, exportar no es una actividad exclusiva para los “grandes”. Si usted es empresario de una pequeña empresa o emprendedor con ganas de iniciar un negocio en el exterior. Le comento exportar es una mezcla de formación, planificación y paciencia.
Por ello, antes de comenzar a exportar, primero debe tener los conceptos básicos, el tiempo, los nervios, la imaginación, el capital, la energía, conocimiento, y determinación clara. Si usted tiene estos puntos, está a la mitad del camino para exportar. Si quieres llegar a exportar y mantenerse, le invito a implementar el siguiente plan de acción de 8 pasos:
1. Realizar un estudio de mercado (estudio de la composición del mercado) detallado para determinar si hay una necesidad de su producto. Además, este estudio funciona como una alerta a los posibles obstáculos a la entrada en el mercado de destino, como barreras arancelarias y no arancelarias.
2. Tener claro la respuesta a esta pregunta ¿Por qué le compraría su producto y no otro? Tener definido su diferenciación. Si cree que no hay competidores, no se realizó una investigación suficiente (paso 1). Siga investigando.
3. Determinar el tamaño del mercado a donde va a exportar sus productos. Asimismo, su oferta debe estar en concordancia a las necesidades del mercado exterior. Es decir, escuchar a sus clientes.
4. Participar en toda los eventos posibles en el mercado extranjero, ya sea ferias o misiones comerciales.
5. Elaborar material promocional como folletos, catalogas y tarjetas de presentación impresos y virtuales, preferiblemente en el idioma del país.
6. Estar preparado para responder de manera precisa antes cualquier pregunta de los clientes sobre su producto. Por ejemplo, informar al cliente acerca del volumen de producción, instalaciones de producción, la calidad del producto, el momento del suministro, el envasado, el transporte y el precio.
7. Visitar regularmente a los clientes en destino si es posible, caso contrario mantener un contacto frecuenta vía electrónica. Personalizar sus relaciones.
8. Practicar la paciencia y siempre ha de asumir que, si algo no está funcionando, usted no está trabajando lo suficientemente duro. Seguir intentando, y si es necesario cambia a un enfoque diferente para lograr el resultado.
Ante todo, este plan de 8 pasos no es un boleto seguro al éxito como exportador. Pero sin duda si pone en práctica estos pasos, sus posibilidades de éxito sin duda mejoraran.
Si estás interesado en iniciarte en la exportación o ampliar tus actividades en nuevos mercados, puedes contactarme a través del siguiente formulario online conmigo. También puedes comunicarte escribiéndome a martinmondragon@outlook.com con asunto asesoria de exportación.
Publicar un comentario