
El mundo global nos acerca a mercados que antes era impensado llegar mercados para comprar y vender, contamos con un producto pero no tenemos el capital para proseguir con la operación ó contamos con una idea y no tenemos la maquinaria para la adquisición de nuevos equipos. Todo bien hasta acá pero no contamos con el capital necesario para realizar nuestros embarques o compras.
Como bien sabe todo nace en un contacto comercial compra venta internacional, global con nuestro cliente, pues bien en el documento en mención debemos indicarle el medio de pago acorde a nuestras necesidades y flujo. Por ejemplo:
Leasing de importación
Cuando los bienes son importados objeto del contrato en el Banco o empresa Leasing la que tramita y realiza la importación, financiando hasta por el 100% el valor del bien y a un interés fijo por lo general, prácticamente el bien se autofinancia por su propia generación de rentabilidad permite pagar sus cuotas pactadas, el capital de la empresa no es utilizado en la compra o importación y puede destinarse a otras necesidades de la empresa, también tiene una ventaja fiscal favorable.
El importe financiado incluye gastos, seguros, transporte, despacho, aranceles, etc., La divisa de facturación si difiere a la del contrato del leasing habrá riesgos cambiario provisionado mayores o menores reajustes entre el importe a financiar estimado y real, solicitando cobertura mediante un seguro de cambio o una opción.
Carta de Crédito
Otro medio de pago autofinanciable es la Carta de Crédito siendo una carta de adelanto a través de este tipo de medio de pago el exportador puede recibir anticipos de los montos a negociar, permitiéndole al exportador o beneficiario financiarse.
Por iniciativa del exportador éste debe plantear el uso de la carta de crédito. El importe que recibe puede ser parcial o total del importe de la carta antes del embarque, la entrega o adelanto de efectivo será a la presentación de un SIMPLE RECIBO.
Publicar un comentario