Una Zona Franca es un área establecida dentro del territorio nacional en la que se puede introducir temporalmente mercancías nacionales o extranjeras sin someterlas al pago de tributos aduaneros por ellas, en espera de su destino posterior.

El objetivo de las Zonas Francas es la generación de empleo sostenible y capacitación permanente, la atracción de inversiones principalmente intensivas en mano de obra, la captación y desarrollo de tecnología, la generación de valor agregado y el desarrollo de una infraestructura comercial, industrial y de servicios vinculados al comercio internacional para la realización de procesos productivos destinados al mercado interno y fundamentalmente a las exportaciones y la facilitación del comercio.

Tipos de Zonas Francas

Zonas Francas Industriales. Son áreas en las cuales las mercancías introducidas son sometidas a procesos productivos como ser operaciones de producción, ensamblaje, transformación, elaboración y confección de productos finales, actividades de reacondicionamiento y reparación para su posterior importación o exportación; producción de servicios industriales.

Zonas Francas Comerciales. Son áreas en las cuales las mercancías introducidas pueden permanecer sin límite de tiempo, sin transformación alguna y en espera de su destino posterior. Los usuarios podrán efectuar las siguientes operaciones, siempre que no modifiquen sus características esenciale y su naturaleza: Almacenamiento, mejora en presentación, acondicionamiento, comercialización, reenvasado, reembalaje y etiquetado, entre otras.

Beneficios del uso de Zonas Francas

Es útil introducir mercancías a una Zona Franca Comercial:
  • Para realizar las operaciones de distribución de las mercancías a clientes mayoristas desde los depósitos de la Zona Franca mediante despachos parciales.
  • Para realizar operaciones de fraccionamiento, re-envasado, cambio de embalajes, clasificación, etiquetado, consolidación, etc.
  • Mientras se concreta la exportación de las mercancías a un tercer país.
Es útil introducir mercancías a una Zona Franca Industrial:
  • Para realizar operaciones de transformación que generen valor agregado a las mercancías antes de su envío a destino final.
  • Para incorporarlas a materias primas no nacionales, cuya combinación tenga por objeto la exportación a un tercer país.

Ingreso de mercancías a una Zona Franca

Las mercancías provenientes del país pueden introducirse en zona franca con la presentación de los siguientes documentos (cabe mencionar que los documentos pueden variar según país):
  • Declaración Única de Aduanas
  • Factura Comercial
  • Documentos de transporte
  • Lista de empaque
  • Certificado de ingreso a depósito
  • Registro y sellos de Aduana
Las mercancías provenientes de otros países pueden introducirse en zona franca con la presentación de los siguientes documentos (este documento varia de nombre según país):
  • Factura comercial
  • Lista de empaque (cuando corresponda)
  • Documento de transporte de mercancías estableciendo el nombre de la zona franca como destino final.

Post a Comment