Cuando un producto lleva el Sello de Certificación de Comercio Justo FAIRTRADE significa que los productores y comerciantes han cumplido con los estandares de Fairtrade. Los estándares están destinados a corregir el desequilibrio de poder en las relaciones comerciales, la inestabilidad de los mercados y las injusticias del comercio convencional.

Entonces, un producto que desea estar certificado bajo comercio justo debe cumplir con los 10 estándares y/o principios establecidos por la Organización Mundial del Comercio Justo (WFTO por sus siglas en inglés):
  1. Creación de oportunidades para productores y productoras en desventaja económica.
  2. Transparencia y rendición de cuentas.
  3. Relaciones comerciales justas.
  4. Pago de un precio justo.
  5. Respeto de las normas de trabajo infantil y explotación laboral.
  6. Compromiso con la equidad de género, la no discriminación y la libertad de asociación.
  7. Condiciones de trabajo y prácticas saludables.
  8. Desarrollo de Capacidades.
  9. Promoción del Comercio Justo.
  10. Respeto por el ambiente.


Y en lo que respecta ¿Cómo obtener la certificación? Se deberá seguir los siguientes pasos:
  1. Llenar Formulario de Aplicación/Membresía a través del sitio web de la certificación.
  2. Presentación de la documentación de soporte de la organización (constitución/ reglamento/registro/estados financieros)
  3. Personal contratado por la certificadora realizará auditoría a la organización.
  4. Evaluación, análisis y presentación de resultados sobre la auditoría realizada a la organización.
  5. Obtención de la Certificación de Comercio Justo y seguimiento.
A nivel mundial existen varios sellos internacionales que certifican a una organización que busca involucrarse en el trabajo de fomento y producción del Comercio Justo. Entre ellos tenemos los siguientes sellos:

3 Comentarios

Publicar un comentario