Las importaciones mundiales de frutas frescas llegaron a 100,514 millones de dólares entre enero – diciembre 2015. Entre los mercados importadores, resalta Vietnam no por ubicarse en el puesto nº 15 sino por el crecimiento de las importaciones de fruta.

En el 2015, Vietnam registro compras de frutas procedentes del exterior por más de 1,994 millones de dólares, lo que represento un crecimiento de 117%, duplicando las compras registradas en el 2014, en este periodo se importó 917 millones de dólares de frutas fresca. Además, Vietnam registro respecto a los demás países la mayor tasa de crecimiento.

Alrededor del 42% de todas las importaciones frutícolas de Vietnam, provienen de China. De ellas, un 25% son con origen en China. El segundo proveedor en importancia es Hong Kong, con el 23% de la cuota de mercado. En tercer lugar, Estados Unidos con una cuota del 17%.

Los pistachos y las uvas son las principales frutas de importación, por un valor 198 millones de dólares y 191 millones de dólares respectivamente. Seguido, las importaciones de manzanas (173 millones de dólares), almendras (159 millones), mandarinas (121 millones de dólares), castañas (91 millones), mangos (82 millones de dólares) y peras (72 millones de dólares). Estos ocho productos representan el 55% de las importaciones de frutas de Vietnam. Además, de las frutas mencionadas, existen productos que tuvieron crecimiento superior al 900% entre ellos los pistachos, almendras, avellanas, higos, toronjas, piñas, durazno, caquis, duriones y mandarinas. 


Para exportar frutas a Vietnam es importante verificar si nuestro país cuenta con un protocolo sanitario de la fruta que deseamos exportar; asimismo, debe contemplar las limitaciones distributivas en el país y diseñar maneras en que se pueda llegar tanto a los consumidores del sur, como del norte.

Vietnam es un mercado atractivo, es el decimocuarto país más poblado del mundo con una población estimada cercana a 92,5 millones de personas y con una renta per cápita en crecimiento constante. Para aprovechar estas oportunidades recomiendo informarse y volverse a informar, ya que las legislaciones suelen cambiar constantemente. Ante ello apoyarse en la oficina comercial de su país en Vietnam.

Extracto del artículo "Vietnam duplica las importaciones de fruta fresca en 2015", publicado originalmente en la revista Diario del Exportador Nº 002.

Uso de los artículos. Los materiales publicados no pueden ser reproducida, salvo se solicite su permiso previo por escrito al Diario del Exportador y el autor.

Post a Comment