Cuando una empresa se ha planteado exportar es fundamental contar con personal con conocimientos de comercio exterior y en idiomas

Cuando una empresa se ha planteado exportar es fundamental contar con personal con conocimientos de comercio exterior y en idiomas (al menos ingles). Lo ideal es que esta persona se dedique a tiempo completo a los aspectos de la exportación, accediendo a través de Internet a información de los mercados más importantes del mundo. El conocimiento oportuno de la información permitirá a la empresa perfeccionar el proceso de toma de decisiones, optimizar la comunicación y colaborar con sus contrapartes, asimismo le permitirá mejorar la visibilidad internacional de la empresa y captar nuevos clientes.
Además, es imprescindible que alguien en nuestra empresa sea capaz de mantener una conversación telefónica, leer y responder las cartas, e-mails, etc. en el idioma del país a los que deseamos exportar.
Si al analizar tu personal llegas a la conclusión que no dispones de expertos en comercio exterior y nadie de tu platilla habla idiomas, en este momento sería recomendable que analizases no sólo la opción de incorporar un nuevo trabajador sino también que considerases la opción de formar el personal de tu equipo. Esta inversión en capital humano tiene muchas ventajas. Por ejemplo tu platilla actual ya conoce la empresa y los productos o servicios que se están proporcionando.
Por otra parte, al principio puedes acudir a organismos privados y públicos que ofrecen ayuda a las empresas que comienzan el proceso de exportación. Las principales ventajas de esta colaboración son la mejora de la productividad y la competitividad, mejora de la capacidad de negociación, reducción de costos, acceso a información de mercados y oportunidades de negocios, etc.
Sin embargo muchas veces esta solución es muy costosa y tienes que tener en cuenta que a largo plazo necesitaras alguien en tu propia organización que tenga los conocimientos necesarios para exportar. Además, no podemos dejar que los intermediarios y las personas externas a la empresa sean los únicos que se comuniquen con el cliente (esto es en el caso de iniciar exportando a través de un agente comercial o un gestor de exportación) si queremos lograr algo más que una venta esporádica
Entonces, ¿Contratar nuevo personal o mejor invertir en formación de mi equipo o tercerizo la gestión de exportación? Coméntame como trabajan la gestión de exportación en su empresa.
Si estás interesado en iniciarte en la exportación o ampliar tus actividades en nuevos mercados, puedes contactarme a través del siguiente formulario online conmigo. También puedes comunicarte escribiéndome a martinmondragon@outlook.com con asunto asesoría de exportación.
COMMENTS