Al decidir exportar debemos asegurarnos que nuestro producto no se encuentre restringido o prohibido en el país destino

Al decidir exportar debemos asegurarnos que nuestro producto no se encuentre restringido o prohibido en el país destino. El Estado garantiza la libre exportación de mercancías, con excepción de aquellas que están sujetas a prohibición expresa y de las que afectan a la salud pública, la seguridad del Estado, la preservación de la fauna y flora y del patrimonio cultural, histórico y arqueológico de la nación. Asimismo, verificar en el país de destino.
Lo mencionado en el párrafo anterior, es uno de los errores que las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, cometen cuando empiezan a exportar. Así como este error, las empresas suelen cometer los siguientes al iniciarse en la exportación:
- No tener claros los objetivos por los que se incursiona en los mercados extranjeros.
- No solicitar asesoramiento especializado para elaborar una estrategia y un plan de comercialización internacional, antes de empezar un emprendimiento como la exportación.
- Insuficiente compromiso y conocimiento del equipo directivo para superar las dificultades iniciales y los requisitos financieros que entraña la exportación.
- Insuficiente cuidado al seleccionar un representante de ventas o distribuidor.
- Intentar conseguir pedidos del mundo entero en vez de concentrarse en uno o dos mercados estratégicos.
- Descuido de las exportaciones cuando el mercado doméstico se acelera.
- Trato desigual entre los distribuidores y clientes internacionales y los nacionales.
- Suponer que una estrategia comercial o producto específico tendrá éxito automáticamente en todos los países.
- Resistencia a modificar productos para cumplir con los reglamentos o las preferencias culturales de mercados extranjeros.
- No imprimir ofertas de productos, servicios, venta o garantías en otros idiomas.
- No contratar a una empresa de gestión de exportaciones, cuando la empresa no puede tener su propio departamento de exportaciones.
- No elaborar contratos de compraventa internacional con el cliente extranjero.
- No poner suficiente énfasis en la gestión logística integral de flujos documentales, físicos, de información y de dinero en las transacciones comerciales externas de la empresa.
Cualquiera de los errores mencionados se suelen cometer al iniciarse en la exportación, por lo cual evoco a las empresas que decidan exportar, prepararse, investigar y ante todo generar cultura exportadora en toda la organización.
Si estás interesado en iniciarte en la exportación o ampliar tus actividades en nuevos mercados, puedes contactarme a través del siguiente formulario online conmigo. También puedes comunicarte escribiéndome a martinmondragon@outlook.com con asunto asesoría de exportación.
COMMENTS