Cómo realizar el cálculo del precio de exportación según Incoterms


Anteriormente, les explique qué costos se asumen al exportar; y la relación entre los términos Incoterms como base para el cálculo del precio. A continuación les explico de manera practica y simple como realizar el cálculo el precio de exportación según Incoterms.

Un vendedor de Trujillo (Perú) y un comprador de San Bernardino (Estados Unidos). El transporte de la mercancía se realiza por carretera desde Trujillo hasta el puerto del Callao, desde allí parte por mar hasta el puerto de Long Beach, donde es cargada en un camión que la lleva a San Bernardino.

Los costos de fabricación, márgenes y gastos de exportación son los siguientes:

Costos de fabricación: 1700 dólares

Márgenes: 30% sobre costos

Transporte Trujillo – Al puerto del Callao: 300 dólares

Gastos de descarga en el muelle del Callao: 40 dólares

Gastos de despacho y derechos en aduana de salida: 60 dólares

Gastos de carga en buque 40 dólares

Gastos de transporte por mar hasta el puerto de Long Beach: 1800 dólares

Gastos de seguro de transporte por mar 120 dólares

Gastos de descarga en Long Beach: 40 dólares

Gastos de despacho y derechos de aduana entrada: 80 dólares

Gastos de transporte Long Beach – San Bernardino: 120 dólares

El producto está sujeto a un arancel del 5%.

Calcula el precio al que tendrías que vender según las condiciones que establece cada termino Incoterms.

Solución

Valor de venta en fábrica (EXW)= 1700+30%(1700)= 2210 dólares

Valor de venta FOB= 2210+300+40+60+40=2650 dólares

Valor de venta CFR= 2650+1800= 4450 dólares

Valor de venta CIF= 4450+120=4570 dólares

Valor de venta DAT= 4570+40= 4610 dólares

Valor de venta DDP= 4610+5%(4570)+80+120=5038.5 dólares

Los valores de venta indicados absorben todos los costos de los que te tienes que hacer cargo según las condiciones pactadas con el comprador. Estas condiciones vienen determinadas por el termino Incoterms. Para calcular los precios solo deberá calcular el valor de venta entre la unidad comercial.

Por tanto, te resulta indiferente vender en fábrica a 2210 dólares o poner la mercancía en el almacén de tu cliente a un precio de 5038.5 dólares. El margen de beneficio es en ambos casos el que has establecido en un principio (el 30%).

Para elaborar la cotización te recomiendo el siguiente post Mi primera cotización ¿Qué debe contener?

Si estás interesado en iniciarte en la exportación o ampliar tus actividades en nuevos mercados, puedes contactarme a través del siguiente formulario online conmigo. También puedes comunicarte escribiéndome a martinmondragon@outlook.com con asunto asesoría de exportación.

Publicar un comentario

6 Comentarios

  1. Un buen aporte para los estudiantes, me ayudó con mi tarea.

    ResponderBorrar
  2. No llegaría a entender. De cómo calcular el valor cif si se importa fajo condición de venta fob q calculo tendría que hacer. Que alguien me ayude gracias!!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ahi tendrías que sumarle el precio del seguro de la mercancia y si estas sin seguro busca el arancel en la sunat y ahi tiene un seguro segun la mercancia. Siempre se calcula el valor cif ya que es el valor imponible para los impuestos. Por cierto soy de peru no estoy seguro si en otros paises es asi.

      Borrar
  3. FOB + FLETE INTERNACIONAL + SEGURO INTERNACIONAL = CIF

    ResponderBorrar