Indonesia es el cuarto país más poblado del mundo

Indonesia es el archipiélago más grande (de cadena o grupo de islas) del mundo, conformado por 17,508 islas, que 1,910,930 km². Indonesia no es un país grande en masa de tierra; pero, en lo que refiere a población, Indonesia destaca a nivel mundial. Aquí les presente una comparación con otros países:
- China: 1,367,485,388 hab.
- India: 1,251,695,584 hab.
- Estados Unidos: 321,368,864 hab.
- Indonesia: 255,993,674 hab.
- Brasil: 204,259,812 hab.
Fuente: The World Factbook CIA
Con una población de 255 millones de habitantes, Indonesia es el cuarto país más poblado del mundo. Se ha registrado el crecimiento más rápido de la población en su región durante 15 años consecutivos y es el mayor país musulmán del mundo.
Indonesia no solo se perfila como un mercado de oportunidades para las empresas grandes y pequeñas por el tamaño de su población, sino también por otros factores. Por ello, en este artículo explicare por qué debe considerar Indonesia entre sus planes de internacionalización.
El 87% de la población es musulmana. A pesar de contar una mayoría musulmana, destaca la minoría indonesia de origen chino, mayoritariamente cristiana, con un peso reducido en la población pero que mantiene un elevado poder de compra. Dada la minoría de muy elevado poder adquisitivo existe un mercado de productos de lujo, pero en general existe mayor potencial de crecimiento en los segmentos de calidad media y media-alta, debido al tamaño del mercado.
Por otra parte, en lo que respecta a la distribución de la población por edades, refleja la existencia de una población joven. En general, la población del país es joven, con una edad media de 29 años, y un 44% de la población se encuentra por debajo de los 25 años. Este grupo de jóvenes consumidores de Indonesia son en gran parte libre de la deuda, proporcionando oportunidades para el gasto futuro.
En cuanto a las preferencias de los consumidores, se han señalado la creciente sofisticación, mostrando preferencias y gustos que en ocasiones podrían considerarse más extravagantes frente a lo que podrían ser estándares americanos y europeos.
Perspectivas
La economía indonesia ha experimentado una sensible mejora en los últimos 15 años en términos de renta per cápita, situándose actualmente en torno a los 3.383 dólares anuales.
Indonesia continúa demostrando crecimiento económico significativo, aunque con una ligera desaceleración frente a los últimos años. En el 2013, presente un crecimiento económico del 5.5%; en el 2014, 5%; y en el 2015, de 4.66% esto debido a la caída del petróleo y recesión económica que está pasando China, uno de sus principales socios. Pese a ello, para este año se espera un crecimiento de 5.1%; para el 2017, 5.5%; y para el 2020, llegue a una tasa de 6%. El ingreso per cápita del país ha aumentado de manera constante desde $ 2.200 en el año 2000 a $ 3.416 en el año 2015. "
Asimismo, Indonesia es muy abierta al comercio exterior, lo que representa el 45,7% de su PIB (OMC, 2012 a 2014). La balanza comercial de Indonesia fue deficitaria entre 2012 y 2014. Sin embargo, en 2015, Indonesia registró un superávit comercial, debido a un déficit de petróleo y gas y la disminución de un saldo positivo del comercio en el sector no petrolero y de gas. De acuerdo con la Agencia Central de Estadísticas de Indonesia (BPS) el superávit comercial ascendió a 75,2 mil millones de dólares en 2015.
La mayor parte del éxito de Indonesia es en gran medida de cosecha propia. Es decir, el consumo interno (aproximadamente 60%), junto con el de la inversión y con una creciente clase media ha permitido a Indonesia a crecer más rápido que sus vecinos.
Negocios
El idioma oficial es el indonesio. Sin embargo, en las principales ciudades el idioma inglés es habitual para los negocios internacionales. El idioma no es una barrera para hacer negocios.
Si usted ha decidido en expandir su negocio a Indonesia, ya sea a través de la exportación o inversión u otra forma, debe tener en cuenta que este mercado no está exento de desafíos, requiriendo tiempo y medios, especialmente en un mercado lejano y con menor visibilidad frente a otros destinos más habituales para internacionalizar.
Frente a lo anterior, pero también por la idiosincrasia del mercado es necesario contar con un socio local, sean agentes locales y distribuidores. Tome su tiempo en la búsqueda y selección de su socio, ya que es un factor crucial en los negocios en el país.
Una vez que encuentre un representante cualificado, visitar el mercado y reunirse con él. La interacción personal es muy apreciada en las relaciones comerciales, es esencial para establecer buenas relaciones con sus socios de negocios.
Asimismo, ofrecer precios competitivos, financiamiento y servicios postventa son tomados en cuenta por los Indonesios a la hora de cerrar negocios.
Llegar a un acuerdo verbal es muy importante. A veces es más importante que un contrato escrito, pero en cualquier caso, teniendo en cuenta los problemas del sistema legal de Indonesia un documento legal escrito, es muy recomendable.
Asimismo, tenga en cuenta que los negocios suelen tomar su tiempo, entre negociación, legalización y registro de acuerdos e inicio de la actividad comercial, pudiendo ser los plazos considerablemente superiores a los de otros países.
Oportunidades
Entre los sectores de oportunidad comercial destacan los ligados al consumo privado y a la creciente clase media emergente (alimentación y bebidas, productos farmacéuticos, química y cosmética, vestido y calzado, hostelería), además los sectores ligados a la necesidad de equipamiento y a la industria manufacturera de bienes de consumo (maquinaria eléctrica y máquina-herramienta, maquinaria de envase y embalaje, equipos médicos y de laboratorio, industria agraria). Finalmente, otro sector destacado ha sido el de automoción y componentes, para el que, a pesar de la actual caída de ventas, se prevé que a medio plazo continúe la expansión.
En cuanto a los servicios, son de interés las posibilidades de consultoría ligadas a los proyectos de inversión existentes y a la asistencia técnica en la articulación de los proyectos. Y en relación con las oportunidades de inversión, existen ambiciosos planes de infraestructuras (transporte, energía, agua), aunque hasta la fecha no han contado con el marco y financiación adecuados para su desarrollo.
Extracto del artículo "Indonesia mercado atractivo para internacionalizar", publicado originalmente en la revista Diario del Exportador Nº 002.
Uso de los artículos. Los materiales publicados no pueden ser reproducida, salvo se solicite su permiso previo por escrito al Diario del Exportador y el autor.
COMMENTS