
Los empresarios con perfil exportador tienen en el comercio electrónico una poderosa herramienta para reducir costos y facilitar el acceso a nuevos mercados. El informe Euromonitor del 2015 indica que el e-commerce generó transacciones por $990.000 millones, que la tasa de crecimiento promedio anual desde el 2009 ha sido de 22% y por su parte se espera que para el 2020 el 40% de estas transacciones sean a través de teléfonos inteligentes (smartphones).
Además existe cada vez un mayor acceso a internet, más disponibilidad de redes WiFi, mayor despliegue de la red 4G, universalidad de los dispositivos móviles y un auge de las redes sociales como plataformas de venta directa.
La mayor debilidad que encuentra el sector empresarial de este lado del planeta para materializar las ventas online al exterior, tiene que ver con una falta de acceso real a las herramientas disponibles de manera dispersa.
Soluciones para el mercado internacional de hoy
Luego de transitar un largo camino de asesoramiento empresarial y proyectos internacionales, el equipo que conforma la plataforma de e-commerce regional Oferta Exportable, llegó a la conclusión de que los exportadores de esta región necesitan muchas herramientas, tanto para la gestión del comercio exterior propiamente dicho, como para la gestión del negocio online, y que una solución que reuniera y combinara a todas, lograría potenciar cualquiera de las acciones de prospección, comercialización y promoción internacional, que se quisieran alcanzar.
www.ofertaexportable.net es un espacio en el que los importadores de cualquier parte del mundo encuentren toda la oferta de productos y servicios que se exporta desde Latinoamérica y El Caribe, y donde a su vez los exportadores tienen a su disposición una solución de tienda virtual para vender sus productos, acceso a una red de agentes, servicios e información que les permite generar nuevos negocios, aprovechar oportunidades y optimizar costos y tiempos desarrollando su negocio internacional virtual.
A medida que esta innovadora plataforma siga creciendo y consolidándose, los importadores ya no tendrán que buscar de manera compartimentada a sus proveedores en la región, sino que encontrarán en una única tienda todo lo que esta zona del mundo ofrece, desde materias primas, productos manufacturados, alta tecnología o servicios profesionales.
Sus miembros acceden a descuentos y beneficios en servicios de difusión y publicidad, información de mercados y aduanas, agentes de traslado y carga, seguros, servicios financieros y capacitación, entre otros.
Por su parte una red de agentes que continúa ampliándose desde su origen, brinda asesoramiento y respaldo en los diferentes países donde Oferta Exportable está presente.
Una puerta de acceso para los no tradicionales y Pymes
Rondas de negocios, viajes, ferias internacionales y misiones comerciales son actividades para las que muchas empresas no cuentan con recursos. Y aunque existen cámaras y agencias de promoción gubernamental que financian muchas de estas actividades, los empresarios suelen invertir tiempo, materiales y gestiones que pocas veces redundan en clientes.
En esta situación se encuentran las pequeñas y medianas empresas que podrían encontrar en la región y otros países una posibilidad cierta de ampliar sus mercados, pero no cuentan con los recursos necesarios para llegar a ellos.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han venido a plantear una mejor realidad y verdaderas oportunidades para estas empresas con perfil exportador. Internet ofrece a la empresa exportadora tres herramientas muy útiles; acceso a información relevante, acceso a la difusión internacional de sus productos y servicios y facilidades para la ejecución del pedido mediante ventas internacionales online.
El comercio electrónico es el nuevo canal de exportación, más democrático, más económico, más veloz y menos riesgoso.
Pese a estas ventajas, son muy pocos los empresarios que aprovechan las oportunidades disponibles, fundamentalmente por tratarse hasta ahora de una oferta compartimentada de soluciones. En un lugar encuentran facilidades para la promoción, en otro lugar posibilidad de exhibición online mediante marca país, en otro lugar gestión financiera, en otro información de aduanas. Y por su parte los importadores tienen que trajinar por cámaras locales, directorios de empresas por país, conglomerados por sector productivo o en el inmenso océano virtual de plataformas mundiales dominadas por la oferta asiática, donde la industria especializada de nuestra región termina por perderse.
Desde ahora la plataforma Oferta Exportable permite destacar fácilmente con propuestas no tan masivas como la asiática -que requiere pedidos de gran porte- sino una oferta con capacidad de especialización, ideal para pequeños y medianos pedidos hacia dentro y fuera de la región.
0 Comentarios