
El contexto actual, ha generado, que cada vez sea mayor el número de empresas que deciden salir al exterior, es decir exportar. Los motivos que impulsa a una empresa a exportar, son varios, aquí una breve lista:
- La empresa tiene un producto “único” que difícilmente encontrará competencia en mercados extranjeros.
- Se cree que los márgenes de utilidad por realizar ventas internacionales resultan más atractivos que los de las ventas locales.
- Se busca incrementar el nivel de ventas para reducir los costos de producción de la empresa gracias a las economías de escala.
- La competencia local se ha vuelto muy dura y podría ser recomendable seguir compitiendo con ellos pero en mercados externos.
- La capacidad de producción es muy abundante para el mercado local únicamente y se necesita incrementar la cantidad de compradores.
- La empresa necesita nuevas tecnologías, diseños y habilidades que sólo se pueden obtener al ingresar en mercados extranjeros.
Además, exportar trae consigo numerosas ventajas para el empresa. Entre ellas tenemos:
- Un mercado extenso. Exportar implica introducir productos a mercados con mayor cantidad de consumidores potenciales que el mercado nacional.
- Oportunidad de ampliar la participación y el conocimiento de mercados internacionales. Al exportar la empresa deberá conocer cómo trabajan sus competidores, cuáles son sus estrategias y como han conseguido penetrar en los principales mercados extranjeros, asimismo complementará con el manejo logístico de trámites, seguros y transporte.
- Incremento en la producción. Si no está operando con toda su capacidad instalada en el mercado nacional; al exportar, la capacidad y duración de los periodos de producción pueden aumentar, disminuyendo los costos medios por unidad e incrementando las economías de escala.
- Desarrollo y crecimiento de la empresa. Al generarse mayor dinamismo en ventas e ingresos.
- Rentabilidad. Al generarse ingresos mayores y disminuir costos por el incremento de volúmenes.
- No depender de un solo mercado diversificando riesgos. Al exportar, la empresa incrementará su base de mercado y reducirá la competencia interna en el país disminuyendo sus riesgos.
- Estabilizar las fluctuaciones de mercado. Se reduce la dependencia de la empresa por los cambios económicos, gustos del consumidor y fluctuaciones estaciónales, dentro de la economía nacional.
- Mejorar y uniformar la calidad de los productos. Frente a las exigencias del mercado internacional.
- Actualización tecnológica. Al tomar conocimiento de las diversas alternativas sobre la tecnología existente en el mercado internacional.
- Mejora de la competitividad de la empresa. La exportación aumenta las ventajas competitivas de las empresas y esto deriva a su vez en el incremento de las ventajas competitivas de Bolivia en su conjunto.
- Imagen empresarial. Al desarrollar contactos y relaciones comerciales con potenciales clientes e instituciones.
- Buen argumento para obtener financiación ante los bancos. ya que la actividad exportadora entraña una serie de beneficios y ventajas (facilidades) ante las entidades financieras.
- Regímenes especiales de fomento. El exportador puede tener acceso a regímenes especiales de fomento a las exportaciones como ser la devolución impositiva, Zonas francas.
Asimismo, la exportación genera al país:
- Generación de empleos. Al desarrollarse la capacidad productiva y comercial de la empresa.
- Generación de divisas. Al generarse mayor cantidad y calidad de las ventas en el mercado internacional.
Por estos motivos, los gobiernos fomentan y brindan facilidades a la exportación. Es decir, si usted ha decidido exportar no se encuentra solo, infórmese sobre los programas y beneficios al exportar.
Para finalizar, si la empresa tiene decido exportar, debe tener en cuenta el gran compromiso y la seriedad que esto implica para todos y cada uno de las personas que trabajan en la empresa.
Si estás interesado en iniciarte en la exportación o ampliar tus actividades en nuevos mercados, puedes contactarme a través del siguiente formulario online conmigo. También puedes comunicarte escribiéndome a martinmondragon@outlook.com con asunto asesoría de exportación.
Publicar un comentario