Contenedores: tipos, características y usos


Los contenedores brindan mayor protección que los pallets y facilitan la manipulación de las mercaderías disminuyendo los costos en el embalaje y seguro de las mismas. Existen diferentes modelos para los distintos tipos de mercaderías que se deben transportar estando mundialmente estandarizados en dos medidas clásicas: A. 20 pies, y B. 40 pies; y una tercera alternativa que varía en cuanto a la altura, corresponde a los contenedores denominados: “HIGH CUBE”.

Standard

Se utiliza una carga seca normal como bolsas, pallets y cajas. Los tipos “high cube” (incluidos dentro de esta categoría) se usan para cargas voluminosas como tabaco y carbón.

Open top

Se utilizan para carga a granel en poca cantidad o equipos que no pueden ingresar por las puertas del contenedor. No poseen techo y se cargan y descargan por su parte superior. (Ejemplos de mercaderías transportadas: maquinarias pesadas, planchas de mármol, etc).


Reefer

Poseen equipos autónomos de frio. Ejemplo carne, pescado y fruta.

Flatrack

Poseen terminales fijos o rebatibles sin laterales. Están diseñados para el transporte de carga de grandes dimensiones como maquinarias.


Tanque

Se utilizan para el transporte de líquidos; existen múltiples aplicaciones y diseños. (Los hay revestidos para el transporte de productos químicos corrosivos, o para la carga de aceites).

Granelero

Poseen toma superior y descarga por precipitación. Permite el transporte de granos.

Plataforma

Para el transporte de maquinaria o cargas de grandes dimensiones o extra peso como, por ejemplo, maquinaria rodante.

Publicar un comentario

7 Comentarios

  1. Cabría añadir que están también los contenedores plegables tipo Zbox que permiten plegarlos cuando están vacíos y hacer paquetes de 5 unidades que se manejan como si fuera uno solo y se ahorra espacio, se mueven 5 a la vez para carga y descarga y se ahorran 4 camiones en el transporte. También hay ahorros importantes en gastos de documentación.

    ResponderBorrar