
México es sin duda es uno de los mercados más atractivos en América Latina por diversas razones, entre ellas: México es el principal importador en América Latina y cuenta con una población de 122 millones de habitantes, donde el 47% aproximadamente son menores de 26 años. Por otro lado, su estratégica situación geográfica en el continente americano y su extensa red de Acuerdos Comerciales, 12 vigentes en total, le otorgan acceso preferencial a los mercados de 44 países y a más de 1.000 millones de consumidores y favorecen el intercambio comercial.
México no solo debe ser considerado como un mercado muy importante en sí mismo, sino también como una plataforma exportadora hacia otros mercados. En consecuencia, son muchas las oportunidades en el mercado mexicano, pero antes de decidir hacer negocios en México, tome en cuenta lo siguientes aspectos:
1. Negocie con persistencia y sin prepotencia. Los negocios en México requieren que el empresario extranjero exponga su tema claramente, escuche con atención y tenga paciencia para lograr un acuerdo eficaz y de largo plazo, esto debido a que el empresario mexicano gusta de la formalidad.
2. Adáptese a las diferencias culturales. Hablamos el mismo idioma pero a veces expresamos cosas diferentes con las mismas palabras y gestos. La supuesta identidad cultural puede producir excesos de confianza y causar problemas, por lo que es conviene mantener una extremada atención a los diferentes patrones de conducta de nuestra contra parte mexicana.
3. Segmentar el mercado es clave. No se puede definir de manera única al mercado mexicano, ya que cada son varios mercados mexicanos en si, por ejemplo: México D.F. y Estado de México con 22 millones de habitantes que concentran la tercera parte del PIB mexicano, es un mercado saturado; mientras, Puebla. Querétaro. Jalisco. Nuevo León. Aguascalientes y Veracruz son mercado en plena expansión. Entonces, ingresar a México requiere de estrategias diversificadas.
4. Precauciones a la hora de seleccionar sus importadores/distribuidores. México es un país grande por lo que los importadores/distribuidores cubren diversas regiones del país, por lo tanto evite la exclusividad a la hora de seleccionarlo. Por otro lado, tenga en cuenta que los importadores/distribuidores están acostumbrado a trabajar con grandes márgenes, que puede elevar mucho el precio del producto final e incluso sacarlo del mercado.
5. Elegir un medio de pago seguro. La legislación mexicana no es excesivamente estricta con el deudor. Emplee carta de crédito irrevocable, el mexicano está acostumbrado a usarla y no se va a sorprender este requisito. Como alternativa se puede solicitar una fianza de cumplimiento de pago.
6. Anticipe dificultades aduaneras. En el caso, usted se encargue de las formalidades aduaneras en México tenga en cuenta el funcionamiento de las aduanas es generalmente lento y a veces discrecional, por lo que es imprescindible contar con un buen agente aduanal y evitará muchos problemas. Igualmente, es necesario estar informado de todos los requisitos de entrada de los productos en México. Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son complejas y de cumplimiento obligatorio.
7. Asesórese. México es un mercado con grandes contrastes y complejidad, por lo que conviene buscar asesoría de carácter legal y comercial, bien en la Oficina comercial de su país en México, las Cámaras de Comercio de su país o un consultor.
Publicar un comentario