La exportación consiste en vender, entregar y cobrar productos o servicios a clientes que se encuentran fuera de los límites del mercado nacional. El hecho de exportar en sí mismo no es complicado, pero esto no disminuye la necesidad de que la decisión de exportación deba ser realizada de forma cuidadosa por el empresario. Para ello, previamente es indispensable para todo producto a exportar el investigar y estudiar profundamente numerosos factores que van a predisponer nuestra actividad, así como los diferentes posibles mercados objetivos.

Entre los factores que debe tener en cuenta las empresas debido a que difieren estos del mercado nacional, tenemos un marco de referencia jurídico, aduanero, técnico, de comunicación, de costumbres comerciales y de lenguaje. Asimismo, se debe conocer las tendencias de mercado tanto en imagen como en acceso al producto en el país de destino, los requerimientos técnicos, las exigencias en transporte y logística, los trámites aduaneros y aranceles. 


El investigar y estudiar profundamente estos factores es una inversión tanto para la empresa como para la mercancía, pues ayuda a mejorar el valor añadido de nuestro producto y nos sirve para anticipar posibles tendencias en el mercado local.
  • En general, exportar trae consigo las siguientes ventajas:
  • Diversificar el riesgo: no depender solamente del mercado nacional.
  • Ampliar facturación.
  • Nuevos mercados, nuevas oportunidades y nuevos retos.
  • Mejorar imagen de la marca tanto de la empresa y del producto.
  • Globalización de la marca.
  • Incremento de clientes potenciales al comenzar a exportar.
Sin embargo, también tiene algunas desventajas:
  • Modificar el producto, el envase o su presentación.
  • Logística y adaptarse a nuevos canales de distribución.
  • Obtener nuevas certificaciones especiales de calidad.
  • Tiempo y dedicación para estudiar y conocer el mercado objetivo.
  • Solicitar apoyo financiero.
  • Crear nuevos productos para adaptarse a nuevos mercados.
Para finalizar, veamos estas desventajas no como obstáculos sino como requisitos que permitirán a nuestra empresa iniciarse en la exportación de la forma más segura.

Si estás interesado en iniciarte en la exportación o ampliar tus actividades en nuevos mercados, puedes contactarme a través del siguiente formulario online conmigo. También puedes comunicarte escribiéndome a martinmondragon@outlook.com con asunto asesoría de exportación.

Post a Comment