
Exportar es una cuestión que tarde o temprano muchas empresas tendrán que tomar una decisión. Ante esta situación, se requiere hacer un análisis de su empresa, para determinar si está lista para exportar de manera indirecta o directa, y si no lo está, sus áreas de oportunidad.
Si la empresa esta lista, como menciono en el párrafo anterior se puede exportar en dos modalidades: indirecta o directa pero esto dependerá de los recursos con los que cuente la empresa.
Exportación indirecta
La exportación indirecta consiste en la encomienda de la actividad exportadora a un intermediario (persona física o moral) que puede estar localizado, ya sea en el propio país de exportación o en el extranjero.
Ventajas:
- Ahorro de tiempo en trámites y localización de oficinas y puntos de venta.
- Los costos de la inversión inicial se reducen considerablemente.
- En algunos casos se reducen los riesgos para la empresa exportadora.
- La empresa no aumenta su estructura organizacional.
- No se requiere la especialización de la empresa en ámbitos legales y fiscales.
Desventajas:
- Nivel de control de la actividad exportadora bajo o nulo.
- Dependencia hacia terceros.
- El porcentaje de utilidad es menor.
- No existe relación con los clientes.
- No se brinda servicio post- venta directo, sólo mediante terceros.
Exportación directa
La exportación directa se refiere a canales de comercialización mediante los cuales la empresa que está exportando entra directamente en contacto con el mercado del país al que dirige sus exportaciones.
Ventajas:
- El porcentaje de utilidad es mayor.
- El manejo de las operaciones lo realiza la propia empresa.
- Conocimiento del mercado y seguimiento de la cartera de clientes.
- Relación directa con los clientes en el mercado meta.
- Prestación directa de servicio post-venta por parte de la empresa.
Desventajas:
- Se necesita una inversión considerable para infraestructura (oficinas y espacio de comercialización).
- Cobertura excesiva de puntos de venta.
- Pago de costos fijos para cubrir las operaciones de exportación.
- Se deben considerar costos de seguridad social para empleados y demás prestaciones estipuladas en la legislación del país.
- Actualización constante en el sistema fiscal de cada país.
Para finalizar, para asegurar el éxito de su exportación ya sea indirecta o directa, es necesaria la selección de una buena contraparte, para ello, es necesario contar con referencias de localización, operación y buen pago. Indague sobre volumen de ventas; capacidad financiera y buena fama en relación al cumplimiento de compromisos y pagos. Tenga como regla llevar a cabo operaciones sólo con empresas sanas. Existen empresas dedicadas a dar información sobre solvencia de las empresas en el exterior.
1 Comentarios
Hello word
ResponderBorrar