Exportar no debe ser una decisión a la ligera tomada por el gerente o encargado de las ventas de la empresa, sino debe ser consecuencia de una estrategia planeada por la empresa

Exportar no debe ser una decisión a la ligera tomada por el gerente o encargado de las ventas de la empresa, sino debe ser consecuencia de una estrategia planeada por la empresa en virtud de la cual considere el factor tiempo e inversión necesaria para lograr estándares de competitividad internos que cumplan con los requerimientos del mercado global.
Es importante que la empresa exportadora o próxima a exportar considere alguna o algunas de las siguientes razones para exportar con éxito:
- Utilizar la capacidad productiva de la empresa.
- Diversificar productos y mercados para afrontar la competencia internacional.
- Posibilidades de competir en el mercado internacional por calidad y precio.
- Ganar competitividad mediante la adquisición de tecnología, know how y capacidad gerencial obtenida en el mercado.
- Hacer alianzas estratégicas con empresas nacionales y extranjeras para reducir costos, mejorar la eficiencia, lograr mayores volúmenes y diversificar productos.
- Distribuir el riesgo de estar en un solo mercado, (porque el mercado es el mundo).
- Asegurar la supervivencia de la empresa a largo plazo.
- Aprovechar oportunidades de mercados ampliados a través de acuerdos preferenciales.
- Aprovechar ventajas comparativas.
Asimismo, para iniciar la actividad de exportación requiere de la recolección y procesamiento de mucha información. Destaco la siguiente información indispensable para el exportador:
- Revisión de los programas de las entidades públicas relacionadas con el comercio exterior y de cámaras regionales.
- Revisión de la legislación sobre exportaciones y de acuerdos bilaterales y multilaterales firmados por el país.
- Revisión de las actividades de las instituciones financieras capacitadas para actuar en los mercados internacionales.
- Información sobre el mercado internacional.
- Análisis de los acuerdos internacionales.
- Análisis y seguimiento de los países más activos en la promoción de importaciones.
- Seguimiento de ferias internacionales.
- Información específica sobre el producto, el mercado en particular y la competencia.
- Determinación de las materias primas, insumos utilizados y prohibidos.
- Determinación de los diseños, modas e influencia de condiciones climáticas.
- Determinación del tamaño (dimensiones), atributos materiales, requisitos sobre la duración del producto, instrucciones para el uso y ajustes ergonómicos.
- Determinación de sistemas de transporte, envases, embalajes, identificación y rotulado.
- Determinación de la estructura arancelaria aplicable.
- Determinación de los volúmenes de producción necesarios, costos y precios.
- Determinación de canales de distribución y comerciales.
Si estás interesado en iniciarte en la exportación o ampliar tus actividades en nuevos mercados, puedes contactarme a través del siguiente formulario online conmigo. También puedes comunicarte escribiéndome a martinmondragon@outlook.com con asunto asesoría de exportación.
COMMENTS