Un buen exportador más allá de conocer los trámites legales al interior de su país para exportar un producto debe preocuparse por conocer las condiciones de ingreso en el país del comprador. Los factores más importantes para explorar en el país de destino son; Impuestos a la importación, registros de importación, normatividad y autoridad aduanera, acuerdos internacionales y aspectos logísticos. En este artículo contextualizaremos el caso Colombiano, sin embargo, estos factores son equivalentes en otros destinos internacionales.

Subpartida arancelaria, impuestos y registros previos de importación

Es importante ubicar la subpartida arancelaria del producto en el mercado colombiano que puede variar de país a país en sus últimos dígitos pues a través de la misma se encuentran los impuestos y registros que se deben gestionar para la importación del producto. Los impuestos o aranceles se encuentran en el arancel de aduanas o decreto 4927 de 2011.

La autoridad aduanera colombiana posee un modelo de gestión con una plataforma electrónica llamada MUISCA para consultar el arancel vigente de cada producto, los gravámenes por acuerdos internacionales y los registros previos requeridos.

Registros previos a la importación

Los registros previos más comunes que deben ser expedidos para la importación de un producto a Colombia son el registro sanitario INVIMA y el registro ICA. El registro INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) es un registro que se expide para los productos destinados al consumo humano que surjan de un proceso de transformación; Alimentos procesados, medicamentos, bebidas, cosméticos y suplementos.

El registro ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) es un registro fitosanitario o zoosanitario que se expide para controlar los riesgos sanitarios, químicos y biológicos de las especies animales y vegetales.

Normatividad y aduanas

Los negocios internacionales en Colombia son una materia que se nutre de varias regulaciones jurídicas como lo son la legislación fiscal, el régimen cambiario y la legislación aduanera. 

En Colombia el procedimiento aduanero, es decir, la entrada y salida de mercancías está regulado principalmente por el estatuto aduanero o Decreto 390 de 2016 a través de la autoridad aduanera o DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales).

Aspectos logísticos

Para exportar un producto a Colombia se debe coordinar muy bien con el comprador internacional el etiquetado del producto de acuerdo a las normas que establecen las diferentes autoridades de control como lo son los ministerios de Salud y la Protección Social y de Comercio, Industria y Turismo. Además se debe preguntar por el peso máximo de la carga que obedece a la normatividad de transporte terrestre. El conocimiento de toda esta información fortalecerá el poder de negociación del exportador y garantizará un correcto desarrollo de la operación internacional.

Extracto del artículo "Exportar hacia Colombia: requisitos y factores del mercado colombiano para el ingreso de productos extranjeros", publicado originalmente en la revista Diario del Exportador Nº 003.

Uso de los artículos. Los materiales publicados no pueden ser reproducida, salvo se solicite su permiso previo por escrito al Diario del Exportador y el autor.

4 Comentarios

  1. Buen día, tengo intención de exportar a Colombia , estoy trabajando con artículos de ferreterías y calzado. Me interesaría conocer la demanda , necesidades .
    Saludos cordiales
    Hernán gorriez
    hernan_distribucion@hotmail.com
    541154298552

    ResponderBorrar
  2. Hola, me gustaría exportar balatas a Colombia desde México me gustaría saber cuales son las barreras no arancelarias, Requerimientos especiales e icoterms.

    ResponderBorrar
  3. Hola, me gustaría exportar de México a Colombia autopartes y quiero saber cuales las barreras no arancelarias y Requerimientos especiales e icoterms

    ResponderBorrar
  4. Tengo lentejas, envasadas en 1 kilo, mas o menos 180 toneladas, están con documentación lista, para reexportar, pachking 1x20 bag

    ResponderBorrar

Publicar un comentario