Las empresas, ya sea pequeñas, medianas o grandes, deben tener objetivos claros y precisos para iniciar sus procesos de internacionalización. Además, la empresa debe disponer de recursos económicos, financieros, laborales y de producción para poder cumplir con lo ofrecido y no tener problemas para la entrega de los pedidos al exterior.

Contar con los recursos mencionados es necesario, ya que internacionalizar es un proceso de largo alcance y las empresas deben tener claramente definidas las estrategias necesarias para tal fin. No se trata de ofrecer el mismo producto o servicio que se vende en el mercado nacional; el empresario debe exportar productos o servicios que tengan componentes y servicios con características diferenciadas y que ofrezcan beneficios adicionales al consumidor final.


Ante ello, es importante realizar un plan de internacionalización, que nos permitirá identificar no solo el mercado abordar, como operara la empresa, cuento costara y cuál será el retorno, sino, también las ventajas competitivas que permitan posicionar el producto o servicio en relación con la competencia. Estas ventajas pueden estar en el mismo producto, el precio, los segmentos objetivos, los canales de distribución, los medios de promoción, los patrones de consumo, etc.

Si estás interesado en iniciarte en la exportación o ampliar tus actividades en nuevos mercados, puedes contactarme a través del siguiente formulario online conmigo. También puedes comunicarte escribiéndome a martinmondragon@outlook.com con asunto asesoría de exportación.

Extracto de la editorial publicado originalmente en la revista Diario del Exportador Nº 003.

Uso de los artículos. Los materiales publicados no pueden ser reproducida, salvo se solicite su permiso previo por escrito al Diario del Exportador y el autor.

Post a Comment