La exportación hoy en día es algo que no puede evadir las empresas, sin embargo no todas pueden iniciar de manera inmediata debido a que no cuentan con los recursos necesarios para enfrentar la operación, y principalmente porque no cuenta con un producto competitivo. Esto último puede llevar a la empresa a no conseguir ventas en el exterior o conseguir una pero no se vuelve a repetir.

Ante situación es indispensable que la empresa realice un análisis de competitividad con el objetivo de saber si cuenta con un producto competitivo o que modificaciones debe realizar para obtenerlo. Si su producto ha tenido buena aceptación en el mercado nacional, no significa que tenga mayores posibilidades de tener éxito en el mercado externo. 

Un producto competitivo es aquel que satisface las necesidades, gustos y preferencias del mercado; cumple con las normas técnicas y legales del país del mercado; y goza de atributos en calidad, precio, diseño, unicidad o exclusividad que lo hacen más atractivo que la competencia. Asimismo, el producto cumple con los requerimientos como volúmenes y tiempo de entrega solicitado por el mercado.


En lo que refiere al precio, se debe asegurar de que el precio de su producto esté fijado de una manera óptima y que tenga un buen control sobre los costos de producción para garantizar cierto grado de utilidad al momento de su comercialización ya que además del costo unitario se deben tener presentes los costos que implica la exportación

Para evaluar si su producto es competitivo realice una o todas de las siguientes métodos:
  • Elabore un análisis FODA en donde se determinen las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de su producto en comparación con los ofrecidos por la competencia al nivel nacional e internacional.
  • Realizar pruebas con personas que se adecuen a su segmento meta en otros países, en las que se ponga a prueba el producto o servicio ofrecido y se tomen en cuenta sugerencias y recomendaciones de mejora.
  • Compárelo con el de la competencia nacional, en cuanto a diseño, precio, calidad, utilidad, exclusividad o lo que crea conveniente, según las características deseables de su producto; o bien diríjase a puntos de venta de productos de importación similares al suyo y realice la misma operación.
  • Consultar o adquirir un estudio de mercado, si no se encuentra uno sobre su producto o mercado, puede ser de utilidad alguno similar dirigido al mercado deseado, o bien, a otro mercado.
  • Consulte en las cámaras y oficinas comerciales en el extranjero de su país sobre gustos, preferencias, ventas e importaciones de su producto.
Si estás interesado en iniciarte en la exportación o ampliar tus actividades en nuevos mercados, puedes contactarme a través del siguiente formulario online conmigo. También puedes comunicarte escribiéndome a martinmondragon@outlook.com con asunto asesoría de exportación.

Post a Comment