Una buena herramienta para planificar y organizarse es un plan de exportación

Lograr un negocio exitoso, antes que nada, requiere de una buena planificación, y en la exportación no es la excepción. Una buena herramienta para planificar y organizarse es un plan de exportación. La empresa no debe ver al plan de exportación como un documento más, sino como una guía que nos permitirá alinear todos los recursos de la empresa hacia el objetivo que es exportar. El plan de exportación nos permite responder tres preguntas claves: ¿Qué exportar? ¿Cómo exportar? ¿Dónde hacerlo?
Elaborar un plan de exportación no es nada complicado, sin embargo, es difícil mencionar una estructura para un plan de exportación que se pueda aplicar a todas las empresas; no obstante, es importante considerar ciertos puntos, como:
- Descripción general del mercado y del segmento específico que la empresa atendería.
- Estimación de la demanda anual y la participación del mercado que realísticamente puede aspirar a tener la empresa en los próximos cinco años.
- Análisis del producto y de la forma en que satisface los requisitos, de ambos, de los clientes y de las autoridades estadounidenses.
- Una descripción de los canales de comercialización que se usarán y de la forma en que permitirán atender la demanda.
- Análisis de los temas de transporte y aduanas y de las exigencias que plantea.
- Descripción del número y funciones de los recursos humanos necesarios y de los recursos con que cuenta la empresa.
- Presentación del plan financiero. Estimación de un presupuesto anual, del flujo de caja y de la inversión necesaria.
Lo importante del plan de exportación es la solidez de la información que contiene el plan que nos permitirá hacer un balance de las ventajas y las capacidades reales de la empresa y hacer un estimado de los recursos, humanos y financieros, necesarios para llevar adelante el plan de exportación.
Si se requiere de ayuda para preparar un plan de exportación, se tienen varias opciones. En primer lugar, se puede buscar la asesoría de agencias de promoción de exportaciones, ya que normalmente tienen programas para apoyar a los nuevos exportadores. Como segunda opción, se puede buscar la asesoría de asociaciones de exportadores o cámaras empresariales que también prestan esos servicios. O la de consultores especializados en estos temas.
Si estás interesado en iniciarte en la exportación o ampliar tus actividades en nuevos mercados, puedes contactarme a través del siguiente formulario online conmigo. También puedes comunicarte escribiéndome a martinmondragon@outlook.com con asunto asesoría de exportación.
COMMENTS