En este artículo vamos a mencionar los aspectos más importantes a cuidar al momento de preparar la carga en el contenedor. Esto debido que esta operación debe realizarse de manera, para ello nuestra mercancía debe estar perfectamente embalada, etiquetada y paletizada o con los medios de enganche que normalicen dichas manipulaciones.

1. Hay muchos países (USA, Canadá, México, China, Chile o Brasil, entre otros) que no permiten la entrada de mercancía paletizada salvo que lleven el sello y la documentación de fumigación.

2. Los palets deben estar muy bien pactados. Esto es muy importante ya que la mercancía a exportar tiene que viajar un largo recorrido y hay que asegurarse de que el movimiento que va a sufrir durante el viaje no va a provocar que el cliente reciba los palets deshechos, con cajas que han podido caer al suelo e incluso rotas.

3. Tenemos que comprobar la altura máxima paletizada que soporta nuestra mercancía, para la preparación de los palets.

4. En caso de poder soportar el máximo de altura de un contenedor/camión, es decir, los aprox. 2,00 mts, habrá que tener en cuenta si el peso es excesivo. Si esto fuera así, al elevar el palet podrían caer de frente y estropearse y habría que empezar a prepararlo nuevamente con el camión/contenedor en puerta.

5. En caso de no tener problema con el peso y altura hay que pensar que la altura idónea es de 1,8 o 1,9 máximo. Esto es debido a que son necesarios unos centímetros de elevación con la carretilla elevadora a la hora de subir el palet al contenedor. (Es bastante común, el querer aprovechar la altura hasta el máximo y cuando se vaya a subir el palet éste no quepa porque no hay suficiente espacio de maniobra, y se tenga que desmantelar el palet y retocar la documentación en lo que concierte al número de palet y además todo ello con el vehículo en puerta).



6. Dependiendo del tipo de palets (americano o europeo) la capacidad de un contenedor completo de 20 pies es de 10 palets y la de un contenedor de 40 piés de hasta 22 palets estándar.

7. Tras la carga paletizada aún podemos aprovechar los huecos entre palets e incluso en la altura que queda hasta el techo cargando cajas sueltas (si nuestro producto lo permite o tiene cajas de medidas que quepan en estos espacios sobrantes). El objetivo es la optimización total de la carga.

8. Hay que tener en cuenta que cuando cerramos el contenedor la puerta entra un poco en el mismo, con lo que si cargamos de largo hasta el final, no podremos cerrar. Hay que dejar un espacio de al menos unos 30 cms de suelo para cerrar bien.

9. Los palets deben numerarse y debe saberse qué hay en cada palet. No está de más hacer una pequeña hoja por palet indicando las cajas y producto que lleva. Luego pegar la hoja con el contenido en su palet correspondiente y además adjuntar una copia de las hojas con el detalle de los distintos palets a la documentación por si la aduana lo pidiera. Según qué países hay aduanas que lo piden y otras en las que les basta solo con el packing list por cajas.

10. Tras la carga del contenedor es muy importante se registre el número de precinto con que se cierra. De esta forma, será difícil justificar cualquier incidencia que pueda haber afectado a las mercancías.

Post a Comment