El envase y embalaje juegan un papel importante en el éxito de una empresa exportadora

La globalización ha permitido la masificación de la oferta, por lo cual entrar en un mercado exige mucho valor, precisión, conocimiento y capital, esto debido que la empresa entrara a una lucha tanto con empresas locales y extranjeras por ganar una cuota en el mercado.
Por ello, se tiene que ser minucioso a la hora de elegir el envase y embalaje del producto a exportar. El envase y embalaje juegan un papel importante en el éxito de una empresa exportadora. Éstos contienen los productos de manera temporal, principalmente para agrupar unidades de un producto pensado en su manipulación, transporte y almacenaje. Además, el embalaje entrega información comercial, indicando quien lo produce, su contenido nutricional, indicaciones de consumo, codificación de código de barras, contactos, entre otros.
Entonces, a la hora de escoger el envase y embalaje del producto a exportar es importante tomar en cuenta el tipo de transporte en el que se trasladará la carga al país de destino, para evitar que el producto sea dañado por el movimiento, golpes y fricciones. Incluso se deben tomar en cuenta cuestiones de seguridad para evitar robos y pérdidas de producto durante el traslado o comercialización.
Otro de los aspectos a tomar en cuenta, es la eficiencia en el uso de los espacios, tanto del embalaje para caber correctamente en los espacios de carga y almacenes, así como los envases, para maximizar los espacios en los anaqueles de los supermercados.
Por otra parte, se debe tomar en cuenta también la legislación del país de destino. Por ejemplo, los envases de madera deben estar certificados, por los insectos o plagas que pueden internarse. A su vez, analizar la funcionalidad de los envases, puesto que los materiales del cual han sido desarrollados, están relacionados con la preservación de la calidad de los productos. Tal es el caso de los envases de vidrio, que bien podrían tener por desventaja su fragilidad y peso, pero se convierte en un gran aliado productos como los farmacéuticos, dado que no transfieren ningún tipo de residuos que alteren sus composiciones químicas.
En resumen, se debe analizar a detalle el producto, mercado, punto de venta y sistema de distribución. Y por último, no olvide tomar en cuenta las siguientes tendencias actuales en el mundo para el diseño de los envases, como por ejemplo: la producción es cada vez más personalizada, la producción se da en tiempo real, se utilizan materiales inteligentes, los consumidores son más conscientes de la salud, los consumidores exigen mejores diseños, se fortalece el e-commerce, se precisan menores pérdidas de alimentos, se da mayor uso de elementos reciclables, retorna el sentido táctil en los consumidores, ente otras tendencias.
EXCELENTE ARTÍCULO DE APLICACIÓN TANTO EN MERCADOTECNIA COMO EN LOGÍSTICA
ResponderBorrar