Una de las interrogantes que la empresa debe responder cuando se ha planteado exportar, es decidir de entre toda la gama de productos que forman parte de la línea de negocio de la empresa cual o cuales consideramos son los más idóneos para iniciar en la exportación. 

Un producto de potencial exportador no es aquel por la capacidad de aumento de producción y la rentabilidad que supone para la empresa sino también por la existencia de ventajas competitivas y la posibilidad de adaptación al mercado objetivo. 

Es importante que el producto a exportar cumpla todos los estándares, características y normativa exigibles en el mercado, que se adapte a los distintos factores de compra para poder ser comercializado en ese mercado. Un descuido en cualquiera de los atributos que forman parte del producto puede suponer el cierre del mercado así como una mala imagen de la empresa.



Por lo tanto, se debe establecer cuidadosamente los criterios para la selección de los productos a exportar. Los principales criterios a tener en cuenta para analizar el potencial exportador de un producto son:
  • Mercancía restringida o prohibida
  • La capacidad de aumento de producción y entrega.
  • Margen comercial.
  • Barreras arancelarias
  • Barreras no arancelarias
  • Necesidad de adaptación
  • Costo de adaptación
  • Productos sustitutos
  • Diferenciación del producto
  • Posible precio competitivo
  • Experiencia comercializadora
  • Conocimiento del producto en el mercado
  • Etapa del producto en el mercado
  • La imagen de su país en relación a su producto
La selección adecuada del producto facilitará a la empresa el acercamiento al mercado, su valoración ante el canal de distribución, así como el posicionamiento deseado y la buena imagen de la empresa.

1 Comentarios

Publicar un comentario