
El proceso de exportar productos es fácil y metódico, hasta podríamos decir que es repetitivo. La parte difícil no es exportar, es vender el producto, ser competitivo en cuanto a precio y presentación, mantener un nivel de calidad constante, ser honesto con tus socios comerciales y entender que los negocios internacionales no son de “pisa y corre” sino son de largo plazo. El éxito en negocios internacionales está en desarrollar relaciones en base a confianza mutua que nos permiten mover productos de un país a otro en forma regular.
Para lograr este éxito se necesita una sólida cultura exportadora en la organización, es compromiso firme y sostenido de cada uno de los directivos, técnicos y personal de la organización con el proyecto de exportación; y para lograr esto, el gerente general debe demostrar con su ejemplo que la exportación es un elemento fundamental del crecimiento y sostenibilidad de la organización. Ello supone ser el primero en impulsar y ejecutar las estrategias planteadas: viajar a los mercados, conocer a los clientes, la cultura de cada país…
Entonces, el éxito en los negocios internacionales no está en solo contar un departamento de exportación sino en que cada integrante de la organización este comprometido con el proyecto que es exportar, entonces el reto es generar una cultura exportadora en la organización.
Si estás interesado en iniciarte en la exportación o ampliar tus actividades en nuevos mercados, puedes contactarme a través del siguiente formulario online conmigo. También puedes comunicarte escribiéndome a martinmondragon@outlook.com con asunto asesoría de exportación.
Extracto de la editorial publicado originalmente en la revista Diario del Exportador Nº 004.
Uso de los artículos. Los materiales publicados no pueden ser reproducida, salvo se solicite su permiso previo por escrito al Diario del Exportador y el autor.
Publicar un comentario