
Siguiendo con las fases de la cadena logística, hoy hablaremos sobre la fase de Producción, ya anteriormente hablamos de Aprovisionamiento. Producción es el proceso de creación o transformación de bienes o servicios, mediante la aplicación de algún tipo de tecnología y con utilización de recurso humano, entre otros.
En esta fase de la cadena logística, incluimos la recepción de la materia prima, su traslado a producción, la gestión de subproductos, el almacenamiento de los productos terminados etc. Por ello debemos tener en cuenta los siguientes elementos:
Manipulaciones. Según lo descrito podemos imaginar las numerosas manipulaciones necesarias, para lo que deberemos contar en nuestras instalaciones con el material más adecuado necesario para ellas, así como la manera de prevenir y minimizar los posibles riesgos y problemas. Así es posible que sólo tengamos una maquinaria que no da abasto a todas las demandas que se producen a una hora determinada de la jornada, o que contemos con un operador sometido a continua presión de tiempo, lo que puede provocar un accidente al querer atender a todos en el mínimo tiempo.
Espacio. Puede llegar a suponer un grave problema. Hay que compatibilizar el envío mínimo de nuestro proveedor con el almacenamiento de subproductos y productos terminados mientras no tenemos la cantidad suficiente de estos últimos para realizar un transporte, o estamos a la espera de pedidos para poder programar las salidas.
Instalaciones especiales. En el caso que nuestros productos lo requieran. Por ejemplo temperaturas controladas o pesos y medidas especiales, que requieren al menos estanterías especiales. Todo lo especial, es más caro.
Preparación de los envíos. En esta fase tenemos que observar cuidadosamente el proceso, que va desde la orden de venta hasta el almacenaje de productos terminados, la coordinación de los transportes, las órdenes de embarque, la elaboración de listas de contenido, etc. Muchas veces el departamento comercial ha realizado la gran labor de vender de golpe su objetivo de 6 meses, pero causa un caos en el resto de los departamentos, ya que no existe producto terminado almacenado, no hay manera de cumplir los plazos de entrega, o es imposible encontrar un transporte económico en esta fecha, o no existe suficiente equipo de transporte (contenedores) en el depósito de la compañía…
Control y trazabilidad. Es una exigencia fundamental de la moderna logística y que cada vez está adquiriendo mayor importancia. Debemos diseñar unos métodos que nos permitan controlar la mercancía que compramos, vendemos y transportamos. En el caso de productos alimenticios o que sean susceptibles de usarse como alimentos es además obligatorio poder controlar desde el origen hasta el consumidor final, por lotes, unidades o series.
Publicar un comentario