
La exportación mundial de cereales sumo un total de 100,951 millones de dólares entre enero y diciembre del 2015, de lo cual 39,260 millones de dólares fueron originados por países de América. El contiene americano es el principal proveedor de cereales a nivel mundial, con una participación del 39%. Seguido, por Europa, con 36%.
Estados Unidos es el principal exportador del continente, con una participación del 48%. Las exportaciones sumaron un total de 18.8 millones de dólares, la oferta se conforma principalmente de trigo y morcajo, sorgo en grano y arroz blanqueado, semiblanquedo y con cáscara "paddy". Sus principales compradores son México, Japón, China, Corea del Sur y Colombia.
En segundo lugar, Canadá con una participación del 19% de la oferta de cereales del continente. Las exportaciones sumaron 7.3 millones de dólares, principalmente morcajo y trigo duro. Sus principales compradores son Estados Unidos, China, Indonesia y Japón.
En tercer lugar, Brasil se ubica con una participación del 15% de la oferta de cereales del continente. Las exportaciones alcanzan los 5.7 millones de dólares, principalmente trigo y morcajo, arroz blanqueado, semiblanqueado, partido y con cascara "paddy", y semillas de maíz. Sus principales compradores son Irán, Corea del Sur, Japón, Taiwán y Egipto.
Argentina con una participación del 12% de la oferta de cereales del continente, se ubica en cuarto lugar. Las exportaciones bordean los 4.8 millones de dólares. Su oferta está conformada principalmente por maíz, trigo y morcajo; y sus principales compradores son Brasil, Argelia, Vietnam e Indonesia.
Estos cuatro países concentran el 94% de la oferta del continente. Sin embargo, en el 2015 dos países han presentado un incremento en sus exportaciones por arriba de los 200% y los 5 millones de dólares, estos países son: El Salvador de 6 millones de dólares en el 2014 a 24 millones de dólares en el 2015 (Var. 268%). Este crecimiento se debe al mercado venezolano, al cual se exporto por primera vez este 2015 (18 millones de dólares). Otros destinos son Costa Rica y Nicaragua. Su oferta se constituye principalmente de arroz blanqueado y semiblanqueado, y maíz. El segundo país es Honduras, que paso de exportar 1.6 millones a 7.6 millones de dólares (Var. 357%). Esto debido al aumento de la demanda de cereales de sus principales socios Colombia y El Salvador.
Extracto del artículo "Los países de América proveen el 39% de la oferta mundial de cereales", publicado originalmente en la revista Diario del Exportador Nº 004.
Uso de los artículos. Los materiales publicados no pueden ser reproducida, salvo se solicite su permiso previo por escrito al Diario del Exportador y el autor.
Publicar un comentario